Con el objetivo de fortalecer la gobernanza y gestión de estos ecosistemas, la plataforma reúne información clave sobre las especies que habitan el Estrecho y las amenazas que enfrentan. El monitoreo se realiza de forma colaborativa con usuarios locales, incluyendo científicos, operadores turísticos y habitantes de la zona.
La iniciativa, liderada por WCS Chile y la Seremi del Medio Ambiente, busca robustecer la colecta de datos en coordinación con instituciones como el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), Sernapesca y Conaf. Desde ahora, toda esa información estará disponible en un sitio web abierto a la comunidad.
Entre los registros más destacados se encuentran observaciones de 83 ballenas jorobadas, 27 ballenas sei, 105 delfines australes, 112 lobos marinos, 12 focas leopardo y 33 pingüinos rey, entre otras especies que evidencian la rica biodiversidad del extremo sur del país.
La plataforma utiliza el sistema Smart para el monitoreo participativo y representa una oportunidad para que la comunidad se involucre activamente en la conservación de su entorno. Documentar estas especies no sólo permite protegerlas, sino también poner en valor el patrimonio natural de Magallanes.