Diversos estudios internacionales han demostrado que comer en familia al menos tres veces por semana mejora el lenguaje, la salud mental y el rendimiento escolar de niños. Más de mil familias de Punta Arenas y Puerto Williams participaron en la campaña “Arte y Mesa” de la Fundación Familias Primero, que tuvo como objetivo promover la conversación familiar como motor del desarrollo infantil, con respaldo de estudios de Harvard. Los platos creados serán parte de una exposición nacional y un libro conmemorativo.
La iniciativa forma parte de los programas “Kinder Power” y “Leer es Poderoso”, poniendo en el centro el promover la conversación familiar como motor del desarrollo emocional, social y lingüístico en la infancia.
Durante sesiones familiares guiadas por tutoras, padres, madres e hijos reflexionaron sobre qué significa para ellos compartir en torno a la mesa. Luego, plasmaron ese vínculo en un plato de cartón decorativo, creado por todos los miembros de la familia.
Lejos de lo ornamental, cada plato representó una historia: la importancia de conversar durante el almuerzo, la once o la cena, de escucharse y conectar en medio de la vida cotidiana. “Interactuar en la mesa puede parecer algo cotidiano, pero cuando ese espacio se vuelve intencionado y significativo, transforma el desarrollo emocional, lingüístico y social de los niños”, explicó Anne Traub, directora de la Fundación Familias Primero.
Los platos creados por las familias serán parte de encuentros comunitarios en cada territorio. Luego, una selección será exhibida en una gran exposición nacional que se realizará en octubre en el Claro Arena, en Santiago. Al evento asistirán representantes del mundo de la infancia, el arte y la educación, quienes votarán por los platos ganadores. Estos serán transformados en objetos reales y pasarán a formar parte de un libro conmemorativo que reunirá las historias detrás de cada obra.