Un nuevo paso hacia la modernización del transporte público se está dando en Punta Arenas. A partir de la primera quincena de agosto comenzará la marcha blanca del sistema de pago electrónico que ya están intalados en los buses urbanos, el cual permitirá pagar el pasaje mediante tarjeta de transporte, código QR, tarjetas bancarias y la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) respetando las actuales tarifas.
Como parte de este proceso, hace una semana el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, inauguró el Centro de Atención a Usuarios (CAU), ubicado en inmediaciones de la Galería Roca. El espacio busca atender dudas de la comunidad y facilitar el enrolamiento, especialmente de adultos mayores, quienes podrán acceder a una tarjeta con tarifa preferencial.
En ese contexto, ya se han entregado más de mil tarjetas para personas mayores de 60 años, en un proceso que continuará este jueves 24 de julio con una nueva jornada en la sede de la Unión Comunal de Adultos Mayores, ubicada en Covadonga N°058, entre las 15:00 y las 18:00 horas.
El seremi de Transportes, Alejandro Goich, indicó que este proceso es parte de un avance importante para la región: “Este sistema no sólo facilita el pago, también entrega dignidad y autonomía a los usuarios, especialmente a los adultos mayores. Sin embargo, es fundamental que la comunidad se informe, porque aún hay muchos que no saben cómo usar las nuevas herramientas”.
La implementación del sistema ha sido presentada como un avance, no obstante, la ciudadanía ha manifestado inquietudes sobre su efectividad y cobertura, en especial por las demoras previas en la instalación de validadores y la falta de información clara.
Durante una visita al Centro de Atención al Usuario, algunos adultos mayores valoraron la iniciativa, aunque con reparos. “Me parece bueno que podamos tener un sistema moderno, pero esperamos que también podamos tener un sistema de movilización mejor al actual”, fue el comentario en común. Desde la cartera de Transportes informaron que la marcha blanca se extenderá hasta noviembre, permitiendo el pago tradicional con efectivo. Paralelamente, se está desplegando una red de cerca de 70 locales para la compra y carga de tarjetas. También se ha revisado el funcionamiento de chips TNE en establecimientos educacionales para garantizar su compatibilidad con el nuevo sistema.
El nuevo Centro de Atención a Usuarios atenderá de lunes a viernes de 09:00 a 12:50 y de 14:00 a 17:30 horas, y los sábados de 09:30 a 12:00, siendo el principal punto de orientación, entrega de tarjetas y resolución de dudas. Así, pese a las demoras en la implementación, el sistema ya comienza a tomar forma y se espera que su funcionamiento, en beneficio de todos los usuarios, se consolide en las próximas semanas.
Vuelta a clases con 47 micros
El lunes 21 de julio comenzaron las jornadas de clases luego de la pausa de invierno en los distintos establecimientos educacionales.
Desde la Secretaria Ministerial de Trasporte y Telecomunicaciones realizaron un sondeo a primeras horas de la mañana respecto del funcionamiento de los microbuses.
Según el seremi Alejandro Goich, se constató un buen funcionamiento, a pesar de que hubo en ruta 47 de las 77 máquinas actualmente en rendimiento. “Desde un cuarto para las siete de la mañana recorrimos los paraderos de la ciudad, tanto en el sector norte como en el sector sur, y hemos podido constatar la operación de los buses, sobre todo los diez buses nuevos que se incorporaron recientemente a nuestra flota y hemos visto cómo ha funcionado con normalidad”.
Finalmente, a pesar de todas las dificultades que ha presentado el sistema de transporte urbano, se espera que para las próximas semanas entren en funcionamiento diario hasta 55 máquinas durante el día, cumpliendo así, 4-5 buses/hora en horario punta y 3 buses/hora en horario valle.