4 de agosto de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Balance de animadores y organización tras el Festival Folclórico en la Patagonia

cronica
04/08/2025 a las 11:19
Periodista Web 3
725

Se terminó la versión 44 del certamen musical.

Terminado el Festival Folclórico en la Patagonia, llegó el momento para realizar balances, destacar lo bueno y si bien los organizadores no lo dirán públicamente, a mejorar aquellas cosas que no se hicieron bien.

Después de tres intensas jornadas, los animadores del evento, Paola Tapia y Óscar España reflexionaron sobre su reencuentro en el escenario Alfonso “Cocho” Cárcamo.


“Para nosotros es una confianza poder participar dentro de un festival donde siempre lo hemos dicho, somos quienes conectan con el público al artista. No somos los protagonistas, sino que somos una pieza fundamental dentro dé. El día de mañana que quizás sean otros y espero que lo sigan gozando, queriendo, pero en especial respetando el trabajo de cada uno de los colegas que están arriba del escenario”, dijo Tapia.

El evento fue animado nuevamente por los conductores de los matinales más vistos en Magallanes, quienes una vez al año y por una semana se reúnen para llevar hasta sus hogares las emociones que se viven en el festival con los artistas de la parrilla, quienes forman parte de la competencia e invitados por octava ocasión.

Por su parte, España terminó muy emocionado luego de terminar su noche número 30. 


“Me llena de orgullo el decir que, claro, es una fiesta que está más viva que nunca, donde uno siente que la raíz propia del folclor se hace carne y tiene una canción que hoy día es un himno y que se recupera nuevamente aquí en la Patagonia donde una mujer (Elizabeth Moya), que es compositora, trae un grupo (America Nueva) que hacía mucho tiempo no teníamos la opción de poder: una recuperar este salto grial patagónico como es el Ñandú, el premio mayor. Pero así también la conformación del arte, donde una mujer inspira letras para que un carnavalito que viene en sinergia con la fiesta del invierno se convierta en eso”, expresó.


Desde la organización

Para estas ocasiones, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich siempre resalta las virtudes del festival, si bien no son pocas, pero siempre le falta algo de autocrítica, por ejemplo, el mal estado del acceso peatonal que dificultó el ingreso al público al Gimnasio de la Confederación deportiva por las pozas y charcos. 

Ante todo aquello, la autoridad dijo que fueron tres jornadas “espectaculares” con artistas de primer nivel y resaltó la reñida competencia musical.


“Creo que se robó la película, y hace mucho tiempo que el ganador no está tan conectado con el jurado y un honor que el primer lugar y el segundo sean de Punta Arenas. Una competencia que fue de verdad de primer nivel con canciones que fueron de gran calidad. También quiero agradecer a los medios de comunicación que han permitido que esto se multiplique”.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad