Punta Arenas se prepara para vivir una nueva edición de las Jornadas Ganaderas de la Región de Magallanes, uno de los encuentros más relevantes para el sector agropecuario, que en su vigésima octava versión reunirá a productores, profesionales, autoridades y empresas ligadas al rubro en dos días de intensa actividad y debate sobre los principales desafíos y proyecciones de la ganadería regional.
El presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes, Gerardo Otzen, destacó la importancia de esta instancia que, año tras año, se consolida como un punto de encuentro y reflexión para el mundo silvoagropecuario. “Estamos muy orgullosos de poder realizar nuevamente estas jornadas. Comenzamos el jueves a las 15:00 horas con la inauguración a cargo del presidente de Asogama, las palabras del gobernador regional y del presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, para luego dar paso a un completo programa de charlas que continuarán el viernes, orientadas a las ciencias agrarias”, explicó.
Expositores
Entre los temas que se abordarán destacan la exposición del magallánico Fabián Jaksic, Premio Nacional de Ciencias, así como conferencias sobre problemáticas y soluciones para el sector, tales como el control de perros silvestres, el fracking a nivel horizontal, el mercado de bonos de carbono, la situación actual de la carne bovina y ovina, las enfermedades parasitarias y transgénicas, y estrategias de producción frente a la merinización y a la incorporación de razas sin lana.
También se presentará un análisis del mercado internacional de carnes, a cargo de Richard Keller, gerente de Minerva Foods, actual propietario del frigorífico Patagonia.
Otzen recalcó que la entrada es gratuita y que el evento será transmitido en directo y en diferido a través del canal de YouTube de Asogama, permitiendo que el conocimiento y las experiencias compartidas queden disponibles para futuras consultas.
Respaldo regional
El evento cuenta con el respaldo de importantes empresas y organizaciones. Gonzalo Herrera, gerente comercial de Gasco Magallanes, señaló que la compañía mantiene su compromiso con el sector, presentando soluciones energéticas para zonas apartadas y participando como auspiciador.
Alberto Vera, director de Medio Ambiente y Asuntos de ENAP, resaltó la relevancia de su charla técnica sobre perforación y fractura de pozos horizontales, enmarcada en el trabajo de la empresa en más de 260 predios de la región.
Por su parte, Pedro Gibbons, ingeniero de desarrollo de HIF, reafirmó la satisfacción de la empresa por seguir contribuyendo a una industria clave para el desarrollo regional.
Con un programa que combina la actualización técnica, el análisis de mercado y la interacción entre todos los actores de la cadena productiva, las Jornadas Ganaderas 2025 se presentan como un espacio para fortalecer la cooperación, generar soluciones y proyectar el futuro de la ganadería magallánica.