El proyecto H2 Magallanes, una de las iniciativas de hidrógeno verde más ambiciosas del mundo, ha entrado en una fase crucial de su evaluación ambiental. El Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) ha entregado su Informe consolidado de solicitud de aclaraciones, rectificaciones y/o ampliaciones (ICSARA), un documento de 211 páginas con 817 observaciones que el titular, TEC H2 Mag Spa, debe responder.
Con una inversión estimada de 16 mil millones de dólares, el proyecto busca producir amoníaco verde para exportación, utilizando la potente energía eólica de la región de Magallanes. Sin embargo, su enorme escala plantea desafíos significativos que han sido detallados por diversos organismos estatales.
El informe del SEIA aborda una amplia gama de temas, desde la descripción del proyecto hasta los posibles impactos ambientales. Entre las observaciones más destacadas se encuentran:
Plan de gestión vial: La Dirección de Vialidad ha solicitado un plan exhaustivo para gestionar el transporte de cargas especiales. Este plan debe considerar las complejas condiciones climáticas y geográficas de la región, e incluir medidas de contingencia y una mesa de coordinación permanente con autoridades locales.
Parque Nacional Pali Aike: Con más de 100 menciones en el documento, se enfatiza la necesidad de evaluar los riesgos que los aerogeneradores podrían representar para la integridad del parque, considerando posibles accidentes y su impacto en monumentos nacionales.
Navegación aérea: Dado que los aerogeneradores superarán los 150 metros de altura, se les considera un obstáculo para la navegación aérea según el Decreto Supremo Nº 173. El titular deberá entregar a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) los antecedentes técnicos para evaluar los riesgos y aplicar las medidas de señalización y balizamiento necesarias.
Patrimonio cultural: El SEIA exige una línea de base individualizada para el Faro Posesión, el Cementerio de Posesión y los restos del vapor Olympian. Estos monumentos históricos y patrimonio cultural subacuático se encuentran en el área de influencia del proyecto y podrían ser afectados, por lo que su protección es prioritaria.
El titular tiene hasta el 23 de septiembre para entregar su respuesta (Adenda) a las observaciones, aunque puede solicitar una prórroga debido a la complejidad y extensión del informe. El proceso de participación ciudadana finaliza el 20 de agosto, lo que sumará un anexo adicional al expediente.
Este hito marca un paso decisivo en la evaluación de H2 Magallanes, destacando la rigurosidad con la que las autoridades chilenas están abordando los desafíos que conlleva un proyecto de esta magnitud, asegurando que el desarrollo económico se realice con un estricto respeto por el medio ambiente y el patrimonio cultural de la Región de Magallanes.