Mara Bedacarratz Maillard, de 25 años, fue formalizada ayer por el delito de parricidio, tras ser acusada de causar la muerte de su pareja, Diego Galindo, con un cuchillo en un domicilio de la ciudad. El fiscal Fernando Dobson solicitó la medida cautelar de arresto domiciliario total, basándose en una perspectiva de género que considera el historial de violencia que Bedacarratz habría sufrido.
La tragedia ocurrió tras una discusión en la que, según la investigación, Galindo habría agredido a Bedacarratz en la cocina. En un acto que la imputada y su defensa califican como legítima defensa, ella tomó un cuchillo y le propinó una herida mortal en el tórax. El hermano de la víctima, quien llegó al lugar tras ser llamado por Galindo, corroboró que Bedacarratz le confirmó haberlo apuñalado.
Carabineros y la PDI confirmaron que la imputada presentaba lesiones compatibles con golpes y un intento de ahorcamiento. El informe policial establece que la víctima falleció a causa de una lesión torácica alrededor de las 11:15 horas. La imputada declaró ante las autoridades haber sufrido maltrato físico y sicológico por parte de Galindo desde el inicio de su relación en 2021, con episodios de violencia que incluso ocurrieron durante su embarazo.
La defensa de Bedacarratz solicitó arresto nocturno, argumentando que actuó en legítima defensa. Sin embargo, el tribunal no acogió este argumento y decretó arresto domiciliario total para la imputada, estableciendo un plazo de 120 días para el cierre de la investigación.
Vecinos de la pareja relataron que las discusiones eran frecuentes, especialmente los fines de semana. Testigos señalaron que Galindo les había mostrado fotos de sus lesiones, aunque nunca se interpuso una denuncia formal.
Testimonios
La imputada declaró que su intención no era matar a su pareja, sino detener la agresión, y que en el momento del incidente, tras apuñalarlo, llamó a su madre para pedir ayuda. El caso ha generado debate sobre el uso de la perspectiva de género en la formalización de delitos de parricidio, especialmente cuando existen antecedentes de violencia intrafamiliar.
Al término de la audiencia, la defensora María Isabel Godoy, expresó que “la Fiscalía solicitó que pueda quedar sujeta al arresto domiciliario total, nosotros propusimos, considerando que se dan los requisitos de la legitima defensa, que pudiera quedar en una cautelar de arresto domiciliario nocturno, esta se rechazó, porque el tribunal considera que en este momento no existen causales que atribuyan legítima defensa, y tratándose de un delito con pena de crimen, la dejó con arresto total”. Agrega que “la ley exige que haya una agresión ilegitima en contra de la persona que se defiende, y que la que se defiende lo haga de manera proporcional y, como señalé, a juicio de la defensa hay antecedentes que acreditan la legitima defensa, pero el tribunal no lo estimó así”.
Por su parte, el fiscal Fernando Dobson, explicó que “la imputada fue formalizada por parricidio consumado, la persona a la que le dio muerte era su conviviente, padre de su hijo menor, de manera que hay estos antecedentes preliminares que nos permiten atribuirle autoría en este hecho. Ahora, sin perjuicio de la gravedad de delito, y una investigación con perspectiva de género, y antecedentes de violencia intrafamiliar, se estimó pedir una medida cautelar de arresto total mientras se investiga el hecho. Y si bien no hay dudas de su autoría, hay que verificar los elementos como atenuantes de legítima defensa, que son aspectos que tendremos que ir analizando durante la investigación”.