Mario Marcel renunció a su cargo como ministro de Hacienda. La salida sorpresiva del economista se da luego de que el Presidente Gabriel Boric le pidiera ayer la salida al ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, por motivos políticos.
Mario Marcel llegó a la cartera de Hacienda desde el comienzo del gobierno de Boric y luego de renunciar al cargo de presidente de Banco Central. En su momento, su llegada al gobierno fue bien recibida por el sector privado y los gremios empresariales.
La última aparición pública de Marcel como jefe de finanzas públicas fue en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados para presentar un proyecto tributario para favorecer a las pymes, ya que la tramitación comenzó este martes.
Otro de sus últimos hitos fue el avance del proyecto en la Cámara de Diputados de la iniciativa que pone fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) como mecanismo de financiamiento para el acceso a la educación superior y establece un plan de condonación y reprogramación de deudas educativas. Luego del triunfo, Marcel pidió al Senado acelerar su tramitación.
La salida de Marcel también se da en el contexto de que en estos momentos se está delineando en el Congreso la discusión del presupuesto del Estado para 2026.
Mario Marcel arribó al gabinete del presidente Gabriel Boric en medio de grandes expectativas. No era cualquier economista el que llegaba a Teatinos 120. El experto cercano al PS arribó desde el Banco Central en donde uno de los mayores pergaminos públicos que obtuvo fue el de mejor banquero central del mundo (Latin Finance).
En medio de la incertidumbre que generaba en los mercados y agentes financieros el inicio del gobierno de Gabriel Boric (el más a la izquierda desde Salvador Allende), el nombramiento de Marcel generó tranquilidad.
“En el difícil escenario económico que estamos viviendo hoy es crucial eliminar incertidumbres y recuperar las confianzas para reactivar la inversión y el empleo, por lo que el nombramiento de Mario Marcel es una señal económica potente que va exactamente en esa línea”, afirmó Ricardo Mewes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) en enero de 2022.
“Es una persona respetada por su trayectoria y por su calidad humana” y afirmó que su nombramiento “es un reconocimiento de la necesidad de que las políticas públicas tengan calidad técnico-responsable”, agregó en esa misma fecha el presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), José Manuel Mena.
Meses antes, cuando se rumoreaba su llegada a Hacienda, el economista David Bravo, por ejemplo, decía que “sería sorprendente, inesperado, pero una gran noticia para el país”.
En el marco de un seminario de la Universidad de Los Andes, se abrió la oportunidad para reflexionar sobre su gestión. Entre sus logros destacó el cuidado de las finanzas públicas y el éxito de la reforma de pensiones.
En sus “dolores”, Marcel comentó el rechazo a la Reforma Tributaria y el no cumplimiento de la meta fiscal 2024.