C
on la llegada del buque Ventus Australis, la vecina ciudad argentina de Ushuaia dio inicio oficial a la temporada de cruceros 2025-2026, que proyecta un total de 525 recaladas en el puerto local.
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, celebró el adelanto en el comienzo de la temporada, que este año se superpone con la finalización de la temporada de esquí.
“Vemos con agrado que las temporadas de cruceros, año a año, se van adelantando en sus inicios y resaltamos que, aún no ha finalizado la temporada de esquí y estamos recibiendo cruceros que también aportan caudal a dicha temporada”, afirmó.
Murcia también destacó el impacto de las inversiones recientes en el puerto: “Las inversiones en infraestructuras y servicios producen mejores condiciones para fortalecer la temporada, generando un marco de confianza en los operadores y prestadores de servicios que operan en nuestro puerto local”.
Por su parte, el presidente del Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur), Dante Querciali, subrayó al medio Ushuaia 24 la importancia del turismo antártico como motor económico y de posicionamiento internacional. “Recibimos a cientos de visitantes de todas partes del mundo, que llegan a Tierra del Fuego en el marco de estos viajes y recorren el Fin del Mundo en su viaje al continente blanco. Continuamos trabajando en conjunto para el posicionamiento del destino como puerta de entrada a la Antártida y esperamos que los cruceristas puedan disfrutar de los atractivos y servicios que ofrecemos”, expresó.
Durante la temporada anterior, Ushuaia recibió un total de 251.251 visitantes entre pasajeros y tripulantes, en 565 viajes realizados por 66 embarcaciones, según datos del Infuetur. Del total, 422 viajes correspondieron a cruceros antárticos, con más de 105 mil pasajeros. Los cruceros regionales sumaron 99 recaladas, mientras que los internacionales fueron 44.
Ubicada en el extremo sur de Argentina, Ushuaia cuenta con una población aproximada de 85.000 habitantes. Su economía se basa principalmente en el turismo, la industria electrónica, la pesca, y los servicios vinculados a la logística antártica y portuaria. Esta diversidad productiva le otorga un perfil estratégico tanto a nivel regional como internacional.