Mientras los bolsillos de transportistas y operadores logísticos ya vienen sintiendo los efectos del encarecimiento generalizado, agosto no dio tregua: el Índice de Costos del Transporte (ICT), publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), anotó una variación mensual de 0,5%, elevando el acumulado del año a 2,8% en los primeros ocho meses de 2025.
El principal responsable del alza fue, nuevamente, el precio de los combustibles, que se disparó un 2,7%, con un impacto directo de 0,632 puntos porcentuales (pp.) sobre la variación total del ICT. En particular, el diésel lideró este aumento, consolidándose como el factor más gravitante del mes para los costos del transporte de carga y pasajeros.
Más allá del combustible, mantener y reparar vehículos también se hizo más caro. El grupo “servicio de mantenimiento y reparación del vehículo” subió un 1,2%, con una incidencia de 0,064 pp.. Dentro de este ítem, destacó el alza en el “servicio de mantenimiento del vehículo” (1,1%) y la “alineación para camión” (1,5%), elementos claves para flotas que recorren miles de kilómetros mensuales. También se reportaron aumentos en “repuestos y accesorios”, con una variación mensual de 0,4%. En este grupo destacaron el filtro de aceite de motor (3,4%), el filtro de petróleo (2,8%) y el aceite (0,3%), todos esenciales para el correcto funcionamiento de los vehículos, y cuya incidencia conjunta fue de 0,034 pp.
Pese a estas alzas, algunos grupos mostraron retrocesos. Es el caso de los servicios financieros, que registraron una baja mensual de 1,4%, arrastrados por la caída en el producto “crédito”, que disminuyó un significativo 8,1%, con una incidencia negativa de -0,062 pp. Asimismo, el grupo “recursos humanos” -que agrupa los costos laborales del sector- anotó una caída del 0,4%, con una incidencia de -0,191 pp., una baja relevante aunque insuficiente para equilibrar las alzas en insumos y servicios.
En contraste, el grupo “servicios relacionados a la circulación del transporte” se mantuvo prácticamente sin variaciones. A pesar de un leve aumento en el permiso de circulación (0,2%), su incidencia fue marginal: apenas 0,001 pp.