15 de octubre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Industria forestal en alerta por aumento de aranceles de Estados Unidos

nacional
14/10/2025 a las 16:00
Periodista Web 1
685

A partir de hoy comienza a regir una carga de 10% a las importaciones de madera blanda y aserrada, junto a tasas del 25% para manufacturas elaboradas con madera.

La industria forestal chilena enfrenta un nuevo y complejo escenario internacional. A partir de este martes, Estados Unidos comenzará a aplicar aranceles del 10% a las importaciones de madera blanda y aserrada, y del 25% para manufacturas elaboradas con madera, una decisión que ha encendido las alarmas en el sector exportador nacional.

La medida, decretada recientemente por el presidente estadounidense Donald Trump, afectará directamente a prácticamente el 98% de los productos forestales que Chile exporta a ese país, según lo informado por la Corporación Chilena de la Madera (Corma).

“Llamamos a las autoridades a actuar con urgencia y en estrecha colaboración con gremios sectoriales como Corma, para coordinar una estrategia que combine diplomacia comercial y medidas internas de apoyo”, advirtió el presidente del gremio, Rodrigo O’Ryan.

El impacto de estos nuevos aranceles no es menor. Estados Unidos representa el segundo destino más importante para las exportaciones forestales chilenas, con una participación del 18,4%. “El 97,9% de todo lo que exportamos a este país estará sujeto a aranceles”, precisó O’Ryan, explicando que esto generará un encarecimiento directo de los productos chilenos frente a competidores como Canadá o México, que actualmente están exentos de estas tarifas.

“El efecto inmediato será que todo lo que entre a EE.UU. costará un 10% más al ciudadano norteamericano o un 10% más al exportador chileno, o bien, un punto intermedio entre ambos escenarios”, detalló el dirigente gremial.
Según Corma, las pequeñas y medianas empresas del sector forestal serán las principales afectadas, especialmente en un contexto que ya venía siendo adverso. O’Ryan recordó que el rubro enfrenta una menor disponibilidad de madera debido a los incendios forestales, una baja sostenida en la demanda interna, y altos costos estructurales, sumados a la ausencia de una política de fomento efectiva.

“Todo esto ocurre en un momento crítico para el sector”, enfatizó. Además, advirtió que los efectos de esta medida podrían extenderse más allá del mercado estadounidense, generando una reacomodación global en los destinos de exportación y presión adicional sobre precios y volúmenes en otros mercados donde Chile también compite.

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad