Durante la ceremonia de inicio del pago de la Deuda Histórica a docentes, el presidente Gabriel Boric se refirió indirectamente a la columna de Cristián Valenzuela, asesor de José Antonio Kast, quien calificó al Estado de “hinchado y lleno de parásitos que viven de él”.
En su alocución en la Escuela República de Austria, Boric destacó el trabajo de los 40 profesores y profesoras de este establecimiento: “¿Alguien podría decir que estos docentes no están haciendo la pega? Tirar frases tan livianas es de una sinvergüenzura tremenda, porque quien lo dice lesiona y ofende a la gran mayoría de los trabajadores públicos que día a día se saca la cresta para construir un mejor país”, afirmó.
El mandatario también valoró la aprobación del proyecto de la Ley 21.728 de solución a la deuda histórica, señalando que su tramitación fue posible gracias a un amplio consenso parlamentario: “No fue unánime, no fueron todos en el Congreso. Este proyecto tuvo un apoyo transversal, pero adivinen qué sector político se negó… fueron los únicos diputados que votaron en contra”.
Según cifras del gobierno, la medida beneficiará a más de 57.000 docentes. Los pagos se realizarán en seis períodos, entre octubre de 2025 y enero de 2031, priorizando a quienes tengan mayor edad. En el primer período:
16.642 docentes cumplen los requisitos: 15.347 recibirán la primera cuota este año, y 213 casos fallecieron tras realizar el trámite, cuyos herederos recibirán el pago.
9.858 docentes tienen juicios en curso y deberán desistir de las causas para recibir el beneficio.
Boric concluyó su intervención destacando la importancia de los hechos por sobre las palabras: “Chile avanza y vamos a seguir empujando en estos meses con gestión y empatía para resolver las urgencias de la ciudadanía”.