La Fiscalía Nacional presentó este martes el Informe Estadístico del Estallido Social, documento que sistematiza las causas e imputados derivados de la crisis iniciada en octubre de 2019. El texto, elaborado por la División de Estudios y la Unidad de Derechos Humanos, recoge cifras hasta marzo de 2020 y marca un esfuerzo por transparentar la información luego de años de críticas por la falta de resultados judiciales.
Entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020, se registraron 32.901 casos, que involucraron 35.146 delitos, 21.766 imputados y 20.727 víctimas. La mayor carga recayó en la Región Metropolitana, con las fiscalías Oriente y Centro Norte a la cabeza. El 20 de octubre de 2019 se reportó el pico de delitos en 24 horas, con 2.420 casos.
El informe evidencia que la violencia institucional fue la situación más numerosa, con 11.506 causas y 12.002 delitos cometidos por agentes del Estado. El 70% de los casos fue archivado, mientras que solo 14,3% de los imputados recibió condena. Entre las víctimas se encuentran 464 personas con trauma ocular, de las cuales 230 sufrieron pérdida parcial o total de visión.
En paralelo, se registraron 3.293 delitos de maltrato a Carabineros y autoridades, y 11.143 delitos de saqueo y daños a la propiedad, junto a 8.000 casos de desórdenes públicos. La gran mayoría de los imputados por saqueos eran hombres menores de 30 años.
El documento también detalla que la Fiscalía enfrentó un colapso institucional, careciendo de protocolos específicos para investigar violencia institucional. Solo en 2021 se actualizaron criterios de actuación, y en 2023 se creó la Unidad Especializada de Derechos Humanos, con funciones técnicas independientes y capacitación constante para fiscales y personal.
El fiscal nacional, Ángel Valencia, señaló que “frente a este escenario excepcional, se hace imperativo contar con información actualizada y transparente”, enfatizando que el informe busca reflejar el esfuerzo institucional por ordenar y transparentar cifras, en contraste con la dispersión previa a su gestión.