27 de noviembre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Aprueban en general reforma para modificar nombramiento de jueces

nacional
25/11/2025 a las 09:55
Periodista Web 1
727

El proyecto de Ley busca crear un Consejo de Nombramientos Judiciales y un ente autónomo de administración, separando las funciones jurisdiccionales de las administrativas para reforzar la independencia.

En una sesión marcada por llamados a la prudencia y conciencia de la gravedad institucional, la Comisión de Constitución del Senado aprobó la idea de legislar la reforma constitucional que busca modificar el sistema de nombramientos de jueces y reestructurar el gobierno judicial en Chile. ?????

Pese a la señal política que implica la aprobación, los senadores adelantaron que el proyecto requerirá un trabajo profundo, técnico y extenso antes de avanzar hacia una redacción definitiva.

La iniciativa refunde dos mensajes presidenciales y seis mociones parlamentarias, dando cuenta de un diagnóstico compartido desde hace casi una década: la necesidad de actualizar el modelo de nombramiento de jueces, reforzar la independencia interna y modernizar la gestión administrativa del Poder Judicial. El debate se aceleró tras el caso audios de 2023-2024, que puso bajo escrutinio la independencia interna y la vulnerabilidad institucional.


Ejes Centrales de la Reforma

El proyecto propone un rediseño profundo del sistema actual. Entre sus ejes destacan:

  • Consejo de Nombramientos Judiciales: Creación de un órgano encargado de gestionar los procesos de selección de jueces, con énfasis en méritos objetivos y concursos abiertos. Este consejo reemplazaría o reformularía el rol de la Corte Suprema en la elaboración de ternas y quinas.

  • Ente Autónomo de Administración Judicial: Propuesta de un nuevo órgano responsable de la gestión administrativa y presupuestaria de todos los tribunales del país. Este diseño busca separar las labores jurisdiccionales de las administrativas, una recomendación clave para la independencia judicial.

  • Nuevas Reglas: Instalación de procedimientos estandarizados, evaluaciones fundadas y criterios orientados al mérito, con mayor trazabilidad y transparencia.


Mirada Parlamentaria y Próximos Pasos

La Comisión escuchó a expertos y autoridades, quienes coincidieron en la necesidad de avanzar, aunque con observaciones técnicas. Las senadoras Paulina Núñez, Luz Ebensperger y el senador Luciano Cruz-Coke señalaron que el texto se encuentra aún en una etapa “muy primaria”, con vacíos por resolver sobre la integración y atribuciones de los nuevos órganos.

Por esta razón, solicitaron un plazo amplio para presentar indicaciones y anunciaron la conformación de una mesa técnica paralela que permitirá recibir insumos de constitucionalistas y gremios del sector.

La iniciativa abre un periodo de audiencias y presentación de indicaciones que podría extenderse por semanas o meses, dependiendo del avance de la mesa técnica y del nivel de acuerdo político que se logre en torno a los puntos más sensibles.


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad