27 de noviembre de 2025
El tiempo - Tutiempo.net

Avenida España #959
61 2 292900

Súmate a nuestras redes sociales

Ediciones Anteriores

Buscador de noticias

RECIBE GRATIS

Diario El Pingüino todos los días donde quieras.
Lo último de nuestras redes sociales

Subempleo en Chile supera los 2 millones de personas con sueldos que promedian $352 mil

nacional
25/11/2025 a las 10:11
Periodista Web 1
828

Un estudio de la UDP reveló que la tendencia se consolida en un mercado precario, donde los trabajadores subempleados reciben un promedio de 352 mil mensuales. Magallanes se ve afectada por la estacionalidad y el alto costo de vida.

Chile vive una realidad laboral que sigue encendiendo alertas. Un estudio del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (UDP) reveló que el subempleo supera ya los 2 millones de personas, consolidándose como una tendencia persistente en un mercado frenado por el bajo crecimiento económico. El dato más preocupante: el del empleo creado a septiembre corresponde a subempleo, lo que refuerza la percepción de “crisis laboral” señalada por economistas.

El subempleo —distinto de la informalidad— se caracteriza por empleos precarios, con ingresos insuficientes y poco desarrollo profesional, ya sea por trabajar menos horas de las deseadas (subempleo por horas) o por estar en funciones muy por debajo de sus calificaciones (subempleo por calificaciones).


Precariedad y Bajo Salario

Según el decano Rodrigo Montero, esta situación responde directamente al bajo dinamismo económico y al encarecimiento de los costos para las empresas.

El informe reveló que quienes están en situación de subempleo reciben en promedio mil mensuales, trabajando horas por semana. La precariedad se acentúa en las mujeres () y también afecta a hombres () en proporciones elevadas.

El exdirector de Sence, Ricardo Ruiz de Viñaspre, apuntó a que el mercado laboral ofrece empleos de menor calidad, lo que obliga a replantear políticas públicas como la reducción del impuesto corporativo. Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), María Teresa Vial, agregó que la irrupción de nuevas tecnologías exige reformas profundas a la legislación laboral.


La Mirada desde Magallanes

En Magallanes, con un mercado laboral marcado por la estacionalidad turística y costos territoriales elevados, el subempleo adquiere particular relevancia.

  • Estacionalidad: La calidad del empleo está fuertemente influida por actividades de temporada (turismo, comercio y servicios), con jornadas parciales involuntarias y rotación constante.

  • Vulnerabilidad: Pese a que la tasa de desocupación suele ser más baja que el promedio nacional, el subempleo y la informalidad encubierta persisten, especialmente entre jóvenes y mujeres en sectores como hotelería y gastronomía.

  • Costo de Vida: En Magallanes, el alto costo de vida amplifica la brecha. Ingresos cercanos a mil resultan insuficientes incluso para cubrir necesidades básicas, ya que la región presenta uno de los costos de vida más altos del país.


Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios, apelando al respeto entre los usuarios y desligándose por completo del contenido de los comentarios emitidos.

Comentarios


Publicidad