Cinco días después del anuncio peruano de militarizar todas sus fronteras, el Gobierno volvió a actualizar el escenario y lo hizo aclarando un punto clave: en la frontera con Chile no ha ocurrido ningún movimiento militar.
Según La Moneda, el monitoreo diario que realizan las policías y las Fuerzas Armadas en la macrozona norte muestra un cuadro estable, sin aumentos de ingresos irregulares ni variaciones en el tránsito por la zona.
El ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, explicó que este comportamiento responde, en parte, a los protocolos conjuntos que existen entre Carabineros, la PDI y la Policía Nacional del Perú. Son mecanismos que se activaron después de las crisis migratorias de 2019 y 2023 en Chacalluta. Según el ministro, no ha aparecido nada fuera de lo normal, ni en ingresos ni en egresos.
La vocera de Gobierno, Camila Vallejo, reforzó ese diagnóstico y añadió que lo de Perú sigue siendo un anuncio, no una ejecución en su frontera con Chile. Aclaró que se trata de una decisión soberana del país vecino, tal como lo fue el despliegue militar que Chile implementó en el norte, y recalcó que no existe ningún signo de tensión bilateral derivado de esta medida.
La Ministra de Defensa, Adriana Delpiano, le restó importancia a la decisión de Perú, señalando que por ahora “no ha habido ningún movimiento” en la frontera.
La Moneda volvió a poner sobre la mesa un dato que considera central para entender por qué mantienen la evaluación de normalidad: durante este gobierno, los ingresos irregulares por pasos no habilitados han caído cerca de un . Una baja que el Ejecutivo atribuye al refuerzo del personal policial y militar en la zona, a la incorporación de más tecnología y a la modernización de los pasos fronterizos.