
El presidente del Sindicato Nº 1 de ENAP Magallanes, Alejandro Avendaño, manifestó ayer que "hemos visto una mayor disposición a dialogar por parte de los ejecutivos. Sin embargo, todavía afirmamos que se trata de despidos y no de desvinculaciones, esto por lo menos hasta que sea un plan de retiro consensuado con los trabajadores. De la cantidad de trabajadores anunciada por la administración que considera el plan (530 trabajadores) no se entregaron cifras de cuantos trabajadores abarca en cada zona manteniendo solamente la cantidad total”, puntualizó.
Avendaño, además, señaló que la empresa había hecho una nueva oferta a los incentivos ofrecidos en la primera reunión, “si bien no queremos hablar de cifras todavía se está muy lejos de lo que nosotros aspiramos”, indicó. La primera oferta realizada por la empresa entregaba en promedio $ 7 millones adicionales a indemnizaciones por trabajador, lo que generaría un gasto de US$ 8 millones para la empresa. El plan no incluía beneficios adicionales de salud, ni incentivos previsionales.
Para el Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, “es fundamental mantener el estado de alerta y movilización acordado en la asamblea extraordinaria, para respaldar nuestra disposición a dialogar y buscar un acuerdo satisfactorio para las partes, ya que todavía no podemos hablar de acuerdos”.
Finalmente, Avendaño agregó que "el miércoles 13 hemos sido citados por la Comisión Minería y Energía de la Cámara de Diputados para exponer sobre los 530 despidos que quiere llevar adelante la administración, cabe señalar que también están citados los altos ejecutivos de ENAP a esta comisión, incluido el gerente general de la empresa, Rodrigo Azócar".
En tanto que el jueves debiera haber una nueva reunión con la plana ejecutiva de la empresa, donde los trabajadores de ENAP harán entrega de su Plan de Retiro, el que incluiría el monto del incentivo al que aspiran.
Matute, por su parte, señaló que "en la reunión le hicimos ver a los ejecutivos que lo más lógico sería aplicar un Plan de Retiro acordado con los trabajadores, con un alto grado de voluntariedad y contenido social y que, además, incluya a personas que están próximas a jubilarse”.
En los próximos cinco años existirían a lo menos 200 personas en edad de jubilarse, de las cuales 170 pertenecerían a la Región de Magallanes, por lo que una alternativa sería adelantar su jubilación.
A todo lo anterior se agrega lo dicho por el presidente del directorio de ENAP, el ministro de Energía, Ricardo Raineri, quien indicó que podrían haber cambios en el Plan de Egresos dado a conocer por la Estatal.