
Las reuniones se iniciaron el lunes pasado con representantes de la Comisión de Desarrollo del Concejo Municipal, representantes del Ministerio de la Vivienda, instituciones productivas, organizaciones vecinales y deportivas y servicios públicos. En la reunión de cierre se definieron grandes temas de ciudad, como son la zonificación de los usos de suelo (actividades a permitir y prohibir en las áreas urbanas y su localización), las condiciones de edificación (alturas permitidas, tamaño de los terrenos, entre otras), y la vialidad estructurante (red de calles principales, sus anchos y conexiones).
Al término del taller, el alcalde Vladimiro Mimica destacó el esfuerzo municipal de establecer el nuevo Plan Regulador Comunal ha contado con la participación de todos los estamentos de la comunidad local, que no sólo han podido conocer la iniciativa sino además dar sus puntos de vista, opinar y hacer proposiciones, de modo que “la ciudad que todos soñamos sea el resultado de un esfuerzo colectivo, de todos sus habitantes”.
Plan Regulador
El documento que rige en la actualidad es de 1988. En octubre de 2009 se dio inicio al estudio Modificación Plan Regulador Comunal de Punta Arenas, a cargo de la Consultora Polis. Dicho estudio fue adjudicado por un monto de
$ 200 millones, cuyo financiamiento fue aportado mayoritariamente por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu). El plazo de ejecución es de 420 días corridos, sumados a las revisiones por parte de la Comisión Técnica, por lo que se espera contar con un instrumento tramitado y aprobado hacia mediados de 2011. El Plan Regulador Comunal (PRC) es un documento legal que fija las reglas del juego al interior de una ciudad (área urbana) respecto de qué es lo que se puede o no se puede construir y dónde. Un Plan Regulador está constituido por un conjunto de normas (traducidas en un plano, una ordenanza local y una memoria explicativa), que aseguren una buena relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, de equipamiento y de esparcimiento. Permite ordenar la manera en que se edificará y desarrollará el área urbana de una comuna, proyectándose en un horizonte de aproximadamente 20 años.