
Los pasajes ofrecen a los lectores un vistazo al contenido del texto “Conversaciones conmigo mismo”, que saldrá a la venta mañana y que se basa en un compendio de décadas de apuntes, cartas y diálogos del símbolo de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica.
El diario Sunday Times de Londres publicó una misiva que él envió en 1969 a sus hijas Zenani y Zindzi, después de la detención de su entonces esposa Winnie Madikizela-Mandela, un hostigamiento que ella soportó con frecuencia durante los 27 años que su marido estuvo en prisión.
“Por mucho tiempo, tal vez, ustedes han vivido como huérfanas, sin casa propia y sin padres, sin el amor natural, sin el afecto ni la protección que su mamá solía darles. Ahora no tendrán fiestas de cumpleaños ni de navidad, no habrá regalos ni vestidos, zapatos ni juguetes nuevos”, manifiesta Mandela.
En otra dirigida a Madikizela-Mandela, escrita en 1970, cuando esta estuvo en una prisión en Pretoria, expresó: “La hiel me carcome, cada parte de mí, carne, venas, huesos. Siento mucha amargura de mi impotencia para ayudarte en los trances ásperos y violentos por los que pasas”.
En tanto, el diario Sunday Times de Johannesburgo citó partes de una autobiografía inédita sobre la que se basa gran parte del texto.
“Jamás fui santo, ni siquiera sobre la base de una definición terrenal de un santo como un pecador que vuelve a intentarlo”, puntualizó el hombre.
Actualmente, Mandela, de 92 años, vive retirado de la actividad política.