Más de 800 citas de negocios en Expocom

General
17/10/2010 a las 15:35
La actual administración estableció como meta en su Plan de Gobierno retomar niveles de crecimiento económico de 6% anual y de esta forma alcanzar el desarrollo hacia fines de 2018. Para poder cumplir este importante desafío la industria del turismo deberá jugar un rol relevante lo que también fue definido en la nueva ley de turismo, donde éste es reconocido como una actividad estratégica para el desarrollo del país y sus habitantes.
Hoy, la industria del turismo genera a nivel nacional ingresos por casi US$ 2.000 millones y como resultado del Producto Interno Bruto (PIB), representa un 3,2%, la meta establecida es duplicar su porcentaje de participación en el PIB pasando desde el 3,22% a un 7% de participación.
A nivel regional,  Magallanes y la Antártica Chilena con todos sus atractivos y bellezas naturales genera hoy ingresos de US$ 100 millones, por lo que el Presidente, Sebastián Piñera, en su primera visita oficial a la región dejó establecido un importante desafío, generar ingresos por US$ 200 millones y de 1 millón de turistas.
Para lograr el cumplimiento de esta exigente meta es que la Cámara de Turismo Austro Chile y el Servicio Nacional de Turismo regional (Sernatur), con el financiamiento del Gobierno Regional a través del Plan de Promoción de la Patagonia, organizaron el 3er Encuentro Binacional de Empresarios Turísticos en la Patagonia Chile-Argentina y la Primera Expocom Patagonia integrada por Chile y Argentina. En la ocasión participaron más de 50 tour operadores y agentes de viajes mayoristas provenientes de los mercados de Latinoamérica, entre ellos Venezuela, Guatemala, Perú, España, Brasil, Uruguay, Bolivia, Colombia, El Salvador, Argentina y Chile, quienes tuvieron la posibilidad de concertar más de 800 entrevistas de negocios. El evento además contó con la participación de 29 expositores argentinos y 61 nacionales, entre ellos cuatro de la Región de Aysén.
En la oportunidad, la presidenta de la Cámara de Turismo Austro Chile A.G, Catalina Jaksic señaló: “El sistema de la rueda de negocios que nosotros implementamos para la primera Expocom es lo que se está usando en este momento en las grandes ferias, que corresponde a citas previas. Nosotros gracias a las líneas aéreas pudimos traer a Magallanes cerca de 50 buyers (compradores) internacionales de Latinoamérica, los cuales eligen los perfiles de las empresas que les interesa y pudiendo concertar hasta 25 citas entre los 90 expositores y eso se va cruzando”.
La autoridad del gremio turístico agregó que “esto ha sido un trabajo largo y arduo pero llegaron a conformarse alrededor de 850 entrevistas de negocios. La verdad es que la comunidad turística ha quedado impresionada con lo que ha pasado en esta primera Expocom. Yo creo que ha quedado demostrado que cuando todos andan por el mismo camino y se unen los esfuerzos se logran las cosas. Sernatur ha materializado todos los acuerdos y proyectos que nosotros le manifestamos en la mesa de trabajo”.
Por su parte, la directora regional de Sernatur Andrea Téllez Rubina manifestó: “Creo que esto ha sido un éxito, los compradores han participado activamente en las ruedas de negocios que hemos planificado, por lo que estoy bastante contenta en términos de organización y de los resultados que pudiéramos tener. Este es un encuentro de negocios, por lo tanto, lo que se concrete acá va a traducirse en turistas visitando Magallanes. Nosotros con esto queremos incentivar la llegada de turistas nacionales y extranjeros a la región e incentivar el gasto en ella”.
A su vez, el secretario de Estado de Turismo argentino, Alexis Simunovic dijo que “un encuentro de empresarios turísticos chileno-argentino siempre viene bien para actualizarnos, ver las novedades e intercambiar experiencias. Además se ha dado un paso muy importante al traer operadores de Latinoamérica y de Europa. En la oportunidad trajimos una delegación bastante importante, principalmente del Calafate y Chaitén, pero también ha venido de Río Gallegos y otros lugares de la provincia. La temporada ha sido buena pero nosotros teníamos una expectativa mayor. En lo particular, en la Provincia de Santa Cruz nosotros tenemos un 50% de turistas nacionales y otro 50% de extranjeros principalmente Europeos, por lo que se ha notado una baja, todavía, por efecto de la crisis”, precisó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD