“El Ministerio de OO.PP. va a invertir $33 mil millones en las regiones”

General
24/10/2010 a las 19:20
Una apretada agenda debió cumplir la subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva Rojas, durante su visita a Magallanes, ocasión en la cual inspeccionó e inauguró obras de relevancia para nuestra región.
El miércoles pasado la autoridad ministerial hizo entrega oficial a la intendenta regional, Liliana Kusanovic, las obras de reposición de la Tenencia de Carabineros de San Sebastián, ubicada en el kilómetro 161 de la ruta internacional que conecta con Argentina (CH 257), en la Provincia de Tierra del Fuego. El proyecto consideró una superficie de 532 metros cuadrados y una inversión de $ 692 millones, financiados a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).
A la mañana siguiente, Silva visitó las obras de pavimentación del camino hacia Fuerte Bulnes (Ruta 9 Sur), que presenta un avance del 70%, con una inversión de $ 4 mil 297 millones.
Durante la tarde, la subsecretaria de OO.PP. dio inicio a las obras de ampliación de la doble pista que une Punta Arenas con el Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, inversión que alcanza los $ 3 mil 188 millones.
Finalmente, el viernes en la mañana, se reunión con los pescadores artesanales de Puerto Williamas, en la comuna de Cabo de Hornos, para anunciarles, junto a la ministra Secretaria General de Gobierno, Ena von Baer, la construcción de una caleta, el próximo año. Asimismo, inspeccionó los trabajos del terminal y de un refugio de pasajeros que se levanta en la Provincia Antártica. Durante la tarde regresó a Punta Arenas para participar en la ceremonia de colocación de la primera piedra de las obras de ampliación y remodelación del Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo, que involucran una inversión de
US$ 13 millones.

Presupuesto

Durante la entrevista que concedió al programa “Lo que dejó el día” de Pingüino Radio, Silva destacó el incremento del presupuesto del próximo año para las regiones. “Es el presupuesto históricamente más grande en la historia de Chile. El Ministerio de Obras Públicas va a tener una inversión muy importante: estamos hablando de 33 mil millones de pesos. (…) Hay algunas obras que han tenido problemas de desarrollo no presupuestario, si no, por otros motivos. Hemos encontrado algunas osamentas, por lo que es necesario darles un tratamiento especial. Estamos trabajando en eso y en cuanto lo solucionemos vamos a continuar con la pavimentación”.

Chile por Chile

En cuanto al proyecto anunciado durante el Gobierno de la Concertación de conexión Chile por Chile, Silva indicó que conversó el tema con el secretario regional de Obras Públicas Pablo Rendoll, y con el alcalde de Porvenir Fernando Callahan. “Necesitamos hacer los estudios que lamentablemente no estaban hechos. Me refiero a los estudios de ingeniería. Fue sólo un anuncio. ¿Qué estamos haciendo? Ya obtuvimos la recomendación social para la realización de esos estudios y esperamos que el Gobierno Regional priorice su ejecución, para así tener la ingeniería necesaria para la realización de dichas obras. Eso va a significar empezar a desarrollar este proyecto y, finalmente, mejorar la conectividad de esta región. El Ministerio de Obras Públicas está trabajando desde principios de este año. Son inversiones cuantiosas, hay que buscar las mejores alternativas, pero hay que dar el primer paso y ése es empezar los estudios y la ingeniería”, sostuvo.

Fiscalización

Respecto del sistema de fiscalización en la ejecución de las obras, Silva señaló que el Gobierno está “trabajando fuertemente en la modernización del Ministerio de Obras Públicas. Tuvimos una reunión con los funcionarios explicándoles qué significa la modernización, porque no son leyes, si no que, en el fondo, capacitación: mejorar nuestros procesos de fiscalización, mejorar nuestros procesos de cumplimiento de plazos, mejorar nuestros contratos y en eso estamos. Estamos impulsando un gran proceso de fiscalización y capacitación de nuestros funcionarios. Pretendemos mejorar los procesos, los contratos, las bases de licitación, tener sistemas de fiscalización en línea, la toma de decisiones en cuanto a la agilización, tanto a nivel regional como central; es decir, ser más eficientes y ocupar mejor nuestros recursos”.

Hoyos en las calles

El problema de las numerosas calles y pasajes de Punta Arenas llenos de baches y hoyos también fue abordado. Frente a la poca durabilidad que presentan los diversos arreglos y mejoramientos que se han hecho, muchos vecinos apuntan hacia la calidad de los materiales empleados en la reposición. Al respecto, la autoridad ministerial afirmó que “el ministro de Obras Públicas es un experto en la materia y está muy preocupado de este tema. En esta región, por las condiciones climáticas, es necesario construir con otros sistemas que son más caros. Y tenemos que buscar otros sistemas que nos den garantías de dar un buen resultado, pero tratando de disminuir al máximo los costos”.

Reconstrucción

Finalmente, con respecto a la reconstrucción de las regiones afectadas por el terremoto y tsunami del pasado 27 de febrero, Silva destacó el nivel de avance de éste. “Un claro ejemplo es lo que ha pasado con el agua potable rural. El 40% del sistema de agua potable en las regiones rurales afectadas por el terremoto sufrieron daño. Y ya al mes de diciembre de este año vamos a tener el 100% reconstruido. (…) También estamos trabajando en la rehabilitación de los bordes costeros, que quedaron absolutamente destruidos y el próximo año, las direcciones de Obras Hidráulicas y de Puertos del Ministerio de Obras Públicas van a tener en su presupuesto un incremento de un 11,5% producto de estas necesidades, para atender los desastres que ocurrieron en el borde costero”, dijo. Sin embargo, la subsecretaria de OO.PP. recalcó que el Gobierno está pendiente de las necesidades de la Región de Magallanes y anunció nuevas visitas en el futuro.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD