
¿Qué significado tenía para el ministerio participar en la inauguración de este parque eólico?
“Yo creo que éste es un aporte muy importante para Magallanes. Nosotros vemos que esta es una región con un tremendo potencial para el desarrollo de las energías renovables y la verdad que yo quiero felicitar a Methanex por el liderazgo que ha tenido al construir este parque eólico, realmente para consumo propio pero con esto se va a demostrar que aquí en Magallanes las energías renovables tienen un tremendo espacio para diversificar la matriz energética. Pienso que debemos tener una mirada de largo plazo, la región no se puede quedar pegada sólo en los hidrocarburos, ni en el gas, por lo tanto tenemos que ir abriendo espacios para otras fuentes de energía y en este caso surge con mucha fuerza lo que es la generación eólica. Nosotros obviamente esperamos que esta iniciativa comience a ser replicada en otros lugares. Esto se suma a los objetivos del gobierno, de contar con energía segura, lo cual pasa por mantener una matriz energética diversificada, en contar con energías limpias, bajas en emisiones y lógicamente que sea una energía a precios competitivos. Aquí hay un aporte importante”.
¿Respecto al Plan de Retiro de la empresa ENAP que ha pasado con los trabajadores?
“La administración ha estado trabajando en esto. Ha estado conversando con los funcionarios, con los sindicatos por lo tanto yo creo que ha habido avances importantes y tenemos que esperar que este proceso llegue a su fin en forma positiva, exitosa. Existe la mejor disposición de ambos lados en buscar la mejor solución para todos”.
Se ha anunciado que se va a llamar a una nueva licitación de CEOP’s en Magallanes ¿esto ya tendría fecha?
“Nosotros estamos trabajando con un programa bastante avanzado y, como dijimos, en las próximas semanas esperamos poder anunciarlo y eso va a involucrar, digamos hacer una, posible asociación de ENAP con capitales privados que permitan explotar los recursos gasíferos-petrolíferos de Magallanes. Hay muchas empresas que han demostrado interés en trabajar en la exploración de nuevas áreas. Obviamente nosotros estamos diseñando las condiciones para tratar que ese interés se manifieste en acciones concretas que vayan en beneficio de la región, del país y de las empresas que participan, porque estas tienen que tener un retribución justa, adecuada por las inversiones y el riesgo que asumen”.
¿Las características de los contratos van a ser similares a los que existen actualmente?
“Eso es lo que estamos definiendo, apenas tengamos las bases las vamos a dar a conocer. Ahí va a estar especificada en forma clara cuál es la modalidad con la cuál nosotros deseamos hacer esto. Eso sí tenemos un sentido de urgencia”.
¿Qué opina del deseo expresado por los trabajadores de hacer nuevas pruebas en el Lago Mercedes?
“Estas son decisiones que tienen que tomar las empresas por su cuenta ya sea por el lado de ENAP o sea por el lado de otra empresa que eventualmente acceda a estas áreas. Nosotros lógicamente estamos mirando un montón de áreas en las cuales es posible incorporar nuevos capitales y si hay interesados esto obviamente es una muy buena noticia, pero la viabilización, por la información que nosotros tenemos, de Lago Mercedes pasa porque se desarrollen otras áreas que permitan llegar con líneas de gas a la zona. Es un tema que no lo podemos analizar en forma aislada, sino que hay que mirarlo en su conjunto, respecto a cómo se puedan ir desarrollando otras área aledañas”.