Gran interés concitó seminario que la universidad del mar realizó a adultos mayores

General
25/10/2010 a las 12:20
Extremadamente agradecidos se mostraron los más de cien adultos mayores que participaron en el Seminario efectuado por la Universidad del Mar a la Unión Comunal del Adulto Mayor (UCAM). El propósito de la actividad fue abordar, multidisciplinariamente, problemáticas que concitan interés de este grupo etario.
Se abordó " El Rol de la Fonoaudiología en el Adulto Mayor", expuesto por la Directora de Carrera de Fonoaudiología, Mónica Espíndola. Luego el Coordinador de la Carrera de Psicología, Juan Pablo Guzmán presentó la “Depresión en el Adulto Mayor”. Más tarde, la Directora de la Carrera de Técnico Universitario en Enfermería, la enfermera Pamela Aguilar, junto a la enfermera Fresia Vera, se refirió al “Autocuidado en el Adulto Mayor”. Finalmente, la nutricionista Andrea Mancilla presentó el tópico la “Alimentación en el Adulto Mayor”.  Además, durante el evento, los estudiantes de Técnico Universitario en Enfermería, junto a sus docentes, realizaron la toma de presión a los asistentes.
En la primera exposición, se explicó los objetivos prioritarios de la disciplina Fonoaudiológica como la prevención y la rehabilitación de enfermedades que dificultan la comunicación; se trataron las diversas patologías (afagia y disfagia, entre otras), que generalmente se desencadenan a raíz de otras enfermedades como los accidentes vasculares; también se ejemplificó  de qué manera puede relacionarse alguien que manifiesta problemas de comunicación, tanto por discapacidad de verbalizar o auditiva. En este último caso, se destacó la necesidad del entendimiento de códigos comunes.
La soledad y la cesantía, detonantes de la depresión en el adulto mayor
El psicólogo explicó que el origen de la depresión es multifactorial: estrés, decepciones amorosas, duelos no elaborados, consumo de sustancias, el ambiente versus los genes son causas habituales. Además, de acuerdo a las experiencias de los presentes, se concluyó que la soledad y la cesantía eran factores cruciales en esta etapa de la vida.
También, planteó que, “a veces, se confunde la depresión y piensan que es parte de la adultez mayor. Por ello, se debe revisar los síntomas: pérdida del apetito, alteraciones de la memoria, insomnio, síntomas somáticos, ansiedad e irritabilidad. Respecto al tratamiento se realiza a través de medicamentos, psicoterapia y también se indica la práctica de ejercicio o deportes”. Sobre esto, los adultos mayores asistentes coincidieron que el ejercicio es excelente no tan sólo para el estado físico, sino para ser más felices.
Quien come mal, vivirá mal
La nutricionista explicó la importancia de la alimentación saludable, que considera cuatro comidas diarias, máximo cada cuatro horas. Se debe comer lento y masticar bien. Uno de los consejos que entregó fue leer las etiquetas de los productos elaborados por la industria alimentaria y, para ello, explicó qué significa cada uno de los puntos que ahí se detalla.
Además, manifestó que se debe comer pescado dos veces por semana; destacó la buena calidad de proteínas de las carnes rojas, pero hay que elegir carnes magras. Es necesario tomar leche por su aporte de calcio, preferentemente, extracalcio y semidescremada; el ideal es dos a tres tazas diarias. Se debe preferir el uso de aceites vegetales porque son mejores que las grasas animales, recalcó que el omega 3 y 6 ayudan a disminuir el colesterol, y que no es sano saturar el aceite al exponerlo al calor como en las frituras, entonces, se transforma en grasas negativas; en ese caso, se puede cocinar con agua. Es importantísimo bajar el consumo de sal por el sodio; por ello, sugirió lavar los productos enlatados por la gran cantidad de sal que contienen para su preservación.  Y, finalmente, aconsejó tomar entre seis a ocho vasos diarios de agua.
En la última exposición, las enfermeras Fresia Vera y Pamela Aguilar destacaron la necesidad de que los adultos mayores preocupen de sí mismos, de su autocuidado. Que se mantengan física y mentalmente activos. Para ello, se les instó a caminar y participar en situaciones que signifiquen actividad física. Además, se les invitó a seguir leyendo (libros, revistas o el diario), a hacer puzzles, crucigramas; a no marginarse de actividades sociales; a preocuparse también de tratar sus patologías, a ir al especialista a tiempo. Además, hicieron la crítica a la sociedad actual que no le otorga el valor que debieran tener los adultos mayores, que contienen una invaluable sabiduría de la propia vida. Por lo tanto, el resto de los grupos etarios deberíamos aprender a escucharlos.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD