
Tal desazón, ya la habían hecho saber ese mismo día al desmarcarse del cóctel que se había llevado a cabo posterior a la actividad y al cual estaban invitados, entre otras autoridades. Pero el fin de semana quisieron hacer reaccionar a la máxima autoridad al elaborar esta declaración, que como mencionaron textualmente, sirve para “manifestar que nos sentimos molestos”.
Entre otras cosas, el documento hizo patente, para los dichos de Kusanovic, calificativos como “falta de respeto grotesca y torpe”, y “un hecho lamentable que burló las tradiciones regionales para lucirse frente a quien erradamente cree su superior” (presencia de ministra Ena von Baer).
Ante tales palabras, la misma intendenta manifestó ayer que no se iba a referir más al tema, pues ya había dejado claro el domingo que su discurso “no dice nada más que el dato de cómo nosotros encontramos este gobierno y que es la forma de establecer un punto de partida para poder después explicar lo que has logrado”.
Puntos conflictivos
Para los consejeros opositores, Kusanovic “se burló de las tradiciones regionales, ocupando la tribuna (21 de octubre) para rendir examen ante la ministra Ena von Baer, fustigando las administraciones regionales que le han precedido”.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Miguel Schweitzer, quien salió en defensa del discurso de la intendenta, explicó que “no tiene nada que ver una cosa con la otra”. En ese sentido, aclaró que la condecoración y reconocimiento a Myrna Pavlov “no se iba a ver ni disminuido ni opacado, ni mucho menos por un discurso”. Asimismo, dijo que nada tenía que ver la ministra vocera de Gobierno porque “cuando se escribió el discurso no sabíamos que iba a estar, la ministra podría haber estado, no estado y el discurso habría sido exactamente el mismo”, aseveró.
Con respecto de la percepción de los mismos en torno a la existencia develada en los dichos de Kusanovic de una “visión cegada e inexperta de asesores escondidos tras luminosas corbatas, foráneos que desconocen el daño que infringieron a la solemnidad de nuestro principal acto como región”, tanto Schweitzer como el jefe de Gabinete, José Miguel Cruz, coincidieron en que los consejeros debieron haber sido claros de mencionar con nombre y apellido quiénes piensan que son los responsables de su molestia.
“A mí me llama la atención dos cosas, primero esa cosa soterrada de no decir las cosas con nombre y apellido, porque no tiene nada de malo y, segundo, porque cualquiera de los que trabajamos en el equipo de la intendenta estamos orgullosos de trabajar con ella, lo hacemos con mucho gusto, nos sentimos muy cómodos porque ella arma grupos de trabajo que lo hacen en conjunto y no tenemos ningún problema en ser sus asesores, como ellos tal vez nos llaman a nosotros”, precisó el seremi de Gobierno.
De la misma forma Cruz añadió: “Hay mucha gente que no ha nacido acá, pero que está poniendo todos sus esfuerzos trabajando con este gobierno”.
Datos duros
De acuerdo con Schweitzer “no hay segundas ni terceras lecturas” para el discurso del Día de la Región.
Por lo que aclaró que no se trataba de una cuenta pública ni tampoco una crítica política a las administraciones anteriores. “Aquí hay que entender que la intendenta dio una intervención con datos duros, con hechos, esto no es un análisis político ni un balance propiamente tal, son datos duros, por lo tanto, aquí estamos hablando de la forma y todo, pero el fondo es el dato duro que fue el que les molestó, son realidades nada más, cómo vamos a estar fustigando, no estamos fustigando, estamos diciendo la verdad de lo que es, que fueron US$ 7.200 millones de déficit y eso nadie lo puede desmentir porque no es una opinión subjetiva, es un hecho”, concluyó la autoridad.