
Si las relaciones con las autoridades locales estaban cortadas, el panorama con el Gobierno Regional no es muy distinto. De hecho, el seremi de Gobierno, Miguel Schweitzer, acusó que el cierre de la planta faenadora Trelke Aike “estaba siendo manejada por una multigremial politizada”, descartando reunirse con ellos. “No nos vamos a reunir con la multigremial, pero sí con los trabajadores, si ellos quieren, y con el dueño si es que así él lo quiere”, aseveró.
Schweitzer agregó que “el único interés que hay en esta politización del cierre de la planta faenadora para el autoconsumo es el show mediático. Creo que éste es un tema demasiado serio. La verdad es que nunca ha existido una conversación, porque nunca estuvieron dispuestos. Yo fui a Puerto Natales dos veces a solicitud del gobernador (Max Salas) y el alcalde (Fernando Paredes), una de esas veces incluso con la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar, a buscar soluciones para los 20 trabajadores de la planta. Si alguien quisiera de verdad conversar, el viernes en vez de llegar con tambores, bombos, pancartas y micros hubiesen llamado primero por teléfono y preguntar ¿podemos reunirnos el viernes? Nunca hemos recibido una solicitud ni de la multigremial, ni de los trabajadores de querer juntarse con nosotros. Lo único que estamos pidiendo es que se cumpla con la normativa sanitaria. En Chile no podemos darnos el lujo de que existan ciudadanos de segunda clase y yo no veo por qué el ciudadano de Natales tiene que tener un estándar de salud distinto al del resto del país”, puntualizó.
Por su parte, el alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, señaló. “Aquí hay un grupo mal denominado multigremial que le ha faltado el respeto no sólo al alcalde sino también a los concejales y funcionarios. Cuando uno ve que un tema como éste está siendo utilizado con fines políticos. La verdad yo lo siento por los trabajadores, porque creo que nuestro interés como Concejo Municipal siempre ha estado orientado, desde el primer día, a buscar una solución al problema, pero esta es una decisión que no depende del municipio. Lamentablemente, el señor Mario Margoni ha politizado este tema hasta no más poder y en eso yo como alcalde tengo que exigir respeto y llamar a la cordura a la gente, porque una cosa es politizar este tema y otra es preocuparse de verdad por él. Mientras existan faltas de respeto contra la autoridad, yo no voy a estar disponible”, precisó.
Alfonso Coñoecar dirigente de la multigremial respondió a los dichos del seremi de Gobierno. “Yo no entiendo en que sentido el gobierno ha dicho que la multigremial está politizando el cierre del matadero, siendo que este organismo está conformado por mineros, dueñas de casa, juntas de vecinos, plantas pesqueras entre otros. Este gobierno no tiene la voluntad de hablar con la gente que produce, este es un gobierno de los empresarios. El hecho de que nos haya cerrado las puertas no nos asusta, porque sabemos que estamos lidiando con un gobierno que le tiene fobia a los trabajadores”, puntualizó.