El “pacto electoral” del bloque PPD-PS-PRSD en Magallanes

General
02/11/2010 a las 09:50
El fin de semana, los timoneles de los partidos concertacionistas de Magallanes, Juan Marcos Henríquez (PS), Alfredo Miranda (PRSD) y Francisco Javier Ruiz (PPD), se reunieron en torno a dos objetivos: cerrar filas para enfrentar el proceso de renovación de la actual coalición política de oposición en el actual gobierno y constituir, entre esas tres colectividades, un bloque progresista, en virtud de reforzar la alianza en común que se tiene, respecto de la visión de centro izquierda que guía el eje conformado.
“Hemos venido trabajando desde hace un tiempo, consensuando algunas cosas, echando a andar procesos de acuerdo más que nada”, dijo el líder del conglomerado socialista, Juan Marcos Henríquez.
Su par del partido radical, recientemente reelecto como presidente de la colectividad, Alfredo Miranda, fue más a fondo y explicó que también pretendían salir a “defender los logros de la Concertación en estos 20 años de gobierno” para que “la Alianza no se vista con ropajes ajenos”, refiriéndose a las obras de administraciones anteriores que el gobierno actual ha dado continuidad.
Sin embargo, de todas las aristas contempladas en torno a fortalecer dicha visión política afín, la que más le preocupa en este momento a los dirigentes partidarios de oposición, es la que tiene ver con la carrera municipal (2012) y parlamentaria (2013), que los llevó a formular la petición a las fuerzas sociales y políticas de la región a generar primarias abiertas para cada uno de los conglomerados.
En este contexto, Francisco Javier Ruiz, presidente del PPD, señaló que se encontraban sondeando las opciones disponibles para “entrar de la mejor manera y con los mejores candidatos” a las próximas elecciones municipales. Es por ello que aseguró que aún no se sientan a conversar de los posibles postulantes, pero que es un tema que se pondrá sobre la mesa una vez que se comience a trabajar “fuerte en eso”, lo que estiman suceda ya el próximo año. Por ahora, ya establecieron las comisiones respectivas que se encargarán de estudiar y evaluar el proceso previo.
“Sería aventurado hablar de precandidatos ahora, falta mucho para eso”, indicó Henríquez, mientras que Miranda adhiriendo a su planteamiento, añadió: “Tendremos que consensuar los nombres porque estoy seguro que se van a formar dos bloques: uno de la DC y el otro del bloque progresista”.
No obstante, nadie se quiso referir a la probable postulación de Vladimiro Mimica a las parlamentarias por este bloque, dadas las buenas relaciones que mantiene con dirigentes de este sector. Incluso, según trascendidos, el mismo edil ya le habría ofrecido a Miranda la administración del cementerio municipal, lo que lo acercaría más al bloque PPD-PS-PRSD (ver página 6).
La DC
Al momento de hablar de primarias como plataforma para levantar las próximas candidaturas municipales y parlamentarias, los tres timoneles del eje progresista, aclaran que el partido demócrata cristiano también se integrará posteriormente a su trabajo en las comisiones, pero una vez que culmine el proceso de elecciones internas que se está llevando a cabo en esa colectividad.
“La DC tiene que resolver el tema de su dirigencia para empezar a trabajar porque no queremos interferir”, precisó Ruiz. Por su parte, Miranda explicó que este partido “tiene otro modelo de conducir su política, por eso no pertenece al bloque”, pero que para las elecciones trabajarán juntos como lo han hecho durante los últimos 20 años.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD