
2° en materia de tarificación del gas natural, planteamos que existen las condiciones legales necesarias para que vuelva a ser ENAP la empresa encargada de distribuir y comercializar el gs natural en nuestra región. La ley orgánica de ENAP así lo permite.
3° creemos indispensable que se haga transparencia en cuanto al contrato comercial que vincula a ENAP con Gasco, ya que ENAP es una empresa del Estado, o sea de todos los chilenos y exigimos conocer cuáles son las tarifas a las que se vende el gas a dicha empresa intermediaria.
4° en el proyecto de ley en cuestión creemos observar la ausencia de representantes de los comités de consumidores en el proceso de decisión de las nuevas tarifas del gas natural, para asegurar que la opinión y la situación específica de los magallánicos sean tomadas en cuenta a la hora de determinar los nuevos valores.
5° creemos además que el gobierno debe establecer un subsidio permanente a las tarifas del consumo de gas natural domiciliarias y de las micro y pequeñas empresas instaladas en la región de Magallanes, como una norma de excepción semejante a aquellas que benefician a las empresas e inversiones en esta región austral de Chile.
6° exigimos del gobierno regional una definición clara y explícita acerca de cuál es su posición frente a este proyecto de ley y frente al tema general del gas natural en Magallanes.