Gobierno crea 120 empleos de emergencia en Puerto Natales

General
03/11/2010 a las 09:50
La intendenta Liliana Kusanovic, junto al alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, y la seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Amar, dieron a conocer ayer que por medio de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social habían logrado obtener un subsidio a la mano de obra para Puerto Natales, esto considerando que la capital de Última Esperanza tiene un índice de cesantía más alto que las otras comunas de la región. La primera autoridad regional destacó las gestiones hechas por el edil ante la subsecretaría del Trabajo, ya que fue el propio subsecretario del ramo Bruno Baranda, quien les comunicó esta noticia.
A través de este Plan de Emergencia se generarán 120 puestos de trabajo durante dos meses, donde además se va a tener acceso a imposiciones y pago por accidentes del trabajo. El edil señaló: “Esta es la primera vez que el Ministerio del Trabajo concurría en la Región de Magallanes con un Plan de Emergencia para afrontar el desempleo. Una característica que tiene Puerto Natales es que cada vez que se conoce las cifras de cesantía en la región, nuestra comuna tiene el doble. Los trabajos estarán enfocados al mejoramiento de todo el equipamiento urbano y la construcción de áreas verdes y juegos infantiles”, puntualizó.
Asimismo, dijo que la Subsecretaría del Trabajo había planteado un instructivo, respecto de algunos aspectos generales que deben cumplir las personas que estén desempleadas y que postulen a estos trabajos de emergencia, como que estén inscritos en la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), tener entre 18 y 65 años y acreditar su situación de cesantía. “Hoy tenemos alrededor de 550 personas acreditadas como cesantes en la OMIL, lo que refleja también el alto índice de desocupación que tiene Puerto Natales. Esta asignación de 120 cupos de empleo no pudo haber llegado en mejor momento”, manifestó.
Amar dijo que básicamente iban a trabajar en el fortalecimiento de dos líneas, “una el fortalecimiento de las OMIL, para lo cual existen convenios que vamos a realizar, de tal manera de ir capacitando y que éstas sean una instancia efectiva entres los empleadores y las personas que se encuentren desempleadas. Esto tiene que ver con presupuestos resignados, con capacitaciones y con todo un procedimiento de reconversión laboral posiblemente; y el otro tema tiene que ver con los bonos de capacitación a los microemprendedores, esta también es una instancia para ir mejorando la empleabilidad y tenemos hasta 1.000 cupos a nivel regional”, puntualizó.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
NOTICIA SIGUIENTE Primer torneo de tenis de mesa
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD