
Sin explicación
Frente a esta posibilidad, los puntarenenses, en una encuesta realizada por Diario El Pingüino ayer, en el centro de la ciudad, se mostraron preocupados y molestos, pues les parece insólito que ello pudiese ocurrir en una zona donde existe gas y, por lo tanto, éste debiese ser más barato que en el resto del país, según sostuvieron.
“(...) A una persona de clase media o que gana el sueldo mínimo, le costaría sacar adelante a una familia si tiene que pagar una parte importante de su sueldo en consumos básicos, partiendo por el agua. Con el gas sería lo mismo. El consumo básico debería entrar en la canasta (familiar), como muchas otras cosas que son prioritarias, para que el gobierno contemple que estos gastos deberían ser menores, sobre todo para las familias que tienen menos ingresos”, manifestó el transportista René Cordonier Soto.
“En una ciudad donde se presume que debería ser mucho más barato el gas, en vez de estar bajando, está subiendo. Es inentendible. Sólo se beneficia la empresa que distribuye el gas (…)”, indicó, por su parte, Víctor Meza Andrade.
“Realmente, sería inexplicable, paradojal, porque acá tenemos petróleo y gas. Como magallánico, me sentiría afectado, porque no es posible que una empresa que está lucrando a costillas de todos los magallánicos decidiera subir los precios. La gente que tiene menos recursos no sé cómo se las arreglaría. Como magallánicos ya no tenemos ninguna garantía… Tendríamos que hacer una protesta”, opinó Juan Lara García, también jubilado.
Asimismo, Silvia Núñez Barría, pensionada y dueña de casa, indicó que sería muy negativo para la comunidad si las tarifas del gas se incrementan. “Malo sería si sube el gas. Para nosotros es primordial, porque acá, sin gas, no se hace nada. Si así ocurre, para nosotros es malo, porque los sueldos no suben hace mucho tiempo, entonces siempre estamos con el mismo ingreso, en cambio los gastos van subiendo”, dijo.
En tanto, el contador auditor Hugo Cárdenas Osorio dijo que no le parecería razonable si sube el precio del gas, “porque el consumidor final, que son las personas, son las que terminan pagando más, día a día, por ese consumo básico, que debería ser más accesible”.
Una opinión similar es la que tiene Carolina Martínez Martínez, funcionaria de una universidad privada, quien calificó como “inexplicable” un alza en las tarifas del vital elemento, sobre todo “considerando que esta región es productora. No lo entendería”, sentenció.
Por lo mismo, la comunidad local se encuentra atenta al trámite de dicho proyecto de ley en el Congreso, cuya aprobación tal como está, implicaría un gran perjuicio para los magallánicos.