Actividades en el marco de la campaña VIF 2010

General
03/11/2010 a las 14:45
La campaña pretende sensibilizar respecto de la problemática de violencia intrafamiliar, especialmente la que se ejerce en “contra de la mujer”, en el marco de la conmemoración del “Día Nacional e internacional de la no violencia contra la mujer”, los 25 de noviembre de cada año. Esta campaña mediática también es “social”, debido a que se realizarán una serie de actividades en las que se abordará la temática de violencia contra la mujer en el ámbito familiar con distintos públicos y organizadas por distintas instituciones y organizaciones.
Este año se enfatizará también en los y las jóvenes, ya que es sabido; desde las primeras relaciones de pololeo, comienzan las primeras manifestaciones de la violencia.
Entre las actividades programadas para esta campaña se encuentran;
Hoy 3 de noviembre: Café- Diálogo “Amor sin Violencia, Prevención de la Violencia en parejas jóvenes”, Alianza SERNAM/ INJUV. Lanzamiento Regional Campaña VIF.
12 y 13 de noviembre: Capacitación de monitores de jóvenes construyendo relación en igualdad de géneros del SERVICIO PAIS.
15 de noviembre: Seminario de “REFORMAS LEGALES” donde se abordará el tema de la nueva Ley de Femicidio, dirigido a profesionales, técnicos y estudiantes de las carreras sociales y de derecho.
19 de noviembre: Capacitación a jóvenes lideres de Porvenir; esta actividad se desarrollará con la red por el Buen trato y prevención de violencia contra la mujer de Porvenir y la Gobernación de Tierra del Fuego.
En la provincia de Ultima Esperanza se desarrollarán una serie de actividades en el marco de la Campaña; Festival de la No Violencia contra la Mujer, intervenciones urbanas, entrega de información (casa por casa), todas estas acciones estarán a cargo del Centro de la Mujer Puerto Natales y contarán con el apoyo de las redes existentes en esta provincia.
También se visitarán espacios juveniles, como establecimientos educacionales, para seguir invitando a que se acerquen a pedir ayuda al SERNAM y a nuestros Centros de la Mujer; el año recién pasado el 21,9 % de los nuevos ingresos (de una total de 301) eran mujeres entre 18 y 29 años, en el presente año (total 249) hasta el 30 de octubre un 32,9 % son de ese rango etario (en el Centro de la Mujer de Punta Arenas). Por tanto, se constata que es un problema que también afecta a las mujeres jóvenes.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD