
$ 7 millones iniciales a
$ 11 millones.
Avendaño señaló: “Al conocer los trabajadores la nueva oferta que entregó la administración ésta fue rechazada con mucho malestar y se pronunciaron a favor de efectuar un paro de faenas por 24 horas. En las mismas asambleas se propuso conformar en forma inmediata los comités de huelga de cada área de trabajo”, indicó.
Hoy y mañana, en la sede del Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes se realizará una asamblea, donde asistirán los siete sindicatos base (Biobío, Aconcagua, Santiago, Sipetrol, Dao, Sonacol y Magallanes) de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo de Chile (Fenatrapech), la que aglutina a 29 dirigentes.
Según manifestó el dirigente: “En esta reunión de acuerdo a los planteamientos que cada sindicato se tomarán los acuerdos de cómo seguir adelante con este proceso, ya con el acuerdo y apoyo de los trabajadores de cada sindicato, la federación entregará los lineamientos”, sentencio.
Por su parte, el presidente de la Fenatrapech, Jorge Matute Matute, indicó que luego de someter la propuesta a evaluación por las asambleas constituidas en las distintas unidades de negocios, ésta ha sido rechazada por los trabajadores, puesto que ésta no apunta para nada a un Plan de Egreso que tenga condiciones sociales que mitigue lo que significa el despido. Este es un incentivo que en promedio no alcanza los $ 8 millones, que dado el porcentaje de trabajadores jóvenes entre 48 y 59 años no alcanza a un mínimo de un puente de jubilación básico para tener al menos una pensión básica para sobrevivir.
Matute finalmente agregó que “han continuado con su diálogo con las autoridad, anoche conversé con el ministro de Energía, Ricardo Raineri, para que intervenga y le dé una mejor solución a este problema, que esperamos realmente no llegue a mayores, si hay voluntad para llegar a un acuerdo. Pero también hay que ser claros, la empresa está en una situación compleja, pero éstos no se resolverán despidiendo 1 ó 3.000 trabajadores”, puntualizó.