
A contar del 15 de noviembre el gobierno implementará un plan integral de garantías, para apoyar a las Pymes a través de la Corfo. Éste permitirá a las pequeñas empresas reprogramar todo tipo de pasivos, incluyendo deudas en Dicom, tributarias y previsionales. En tanto, que las empresas más grandes sólo podrán acceder a estos programas de garantías mientras la finalidad de la operación de crédito sea invertir en tierras indígenas, mediante alianzas productivas con personas naturales o comunidades indígenas. Finalmente, las Pymes relacionadas con comercio exterior podrán protegerse de las variaciones del tipo de cambio al introducir garantías a créditos en dólares, operaciones forward y financiamiento de prima de operaciones.
El director regional de la Corfo, Mauricio Peña y Lillo, indicó que “en general lo que queremos destacar de este programa es que es de fácil acceso por ventanilla abierta, no hay que hacer mayores trámites o esperar tiempos con lo que se disminuye ostensiblemente la burocracia, además es fácil de cobrar. Nosotros esperamos colocar aproximadamente unos US$ 320 millones como Corfo a nivel nacional de tal manera de financiar una gran cantidad de operaciones”, puntualizó. Por su parte, el seremi de Economía, Pablo Ihnen, indicó que esta era una herramienta históricamente demandada por los pequeños y mini empresarios.