Jorge Matute acusa que decisiones centralistas generaron los problemas en ENAP

General
10/11/2010 a las 11:05
Estos pueden ser los últimos días de encuentros y conversaciones entre la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) y sus trabajadores, puesto que desde el próximo lunes comenzarían las desvinculaciones voluntarias y, posteriormente, se haría lo propio con el despido de los 530 trabajadores que significarán el ahorro de US$36 millones que fijó la estatal. Para el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Petróleo de Chile (Fenatrapech), Jorge Matute, el gran problema para ENAP comenzó en la década del 90, cuando se dejó de hacer inversiones bajo los planteamientos que a nivel central afirmaban que en Magallanes no hay nada más que hacer. “Eso nos perjudicó mucho; causó menos inversión y retroceso en muchos aspectos, incluso en el capital humano. Fue una situación que no se ha podido remontar”, aseguró el dirigente.
Asimismo, estima que siempre se ha mantenido la visión centralista para tomar decisiones relativas a ENAP Magallanes, hecho que ha afectado el buen funcionamiento de la compañía. “Siempre hemos tratado que la mirada sea más regional, pero ha sido una constante que desde el nivel central se definan temas importantes, lo que nos ha perjudicado”, enfatizó Matute.
Para él, llegó un momento que ENAP estuvo en el “suelo”, pero con el esfuerzo de los trabajadores y de algunos ejecutivos, “hemos podido salir de a poco a flote”, estimó, porque en los años 90, “la empresa incluso fue dividida en unidades de negocios; ante lo cual nosotros como trabajadores hemos luchado por la unidad y el desarrollo”, destacó el representante. A pesar de que igualmente, “lamentamos la pérdida de recursos naturales que no eran renovables y que por instrucciones que no eran las correctas, las perdimos”, advirtió.
Actualmente, el objetivo de la Fenatrapech, es que la empresa vuelva a invertir en la tecnología adecuada que le permita “realizar las labores de la mejor manera”, pero antes, debe subsanarse el delicado tema de las desvinculaciones, que recién el lunes podrían comenzar a concretarse.
Reunión con ministro Raineri sería fundamental para los trabajadores de la estatal.
Esta semana espera el Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, que los dirigentes puedan reunirse con el ministro de Energía, Ricardo Raineri, para que éste como presidente del directorio “ordene que continúen las conversaciones y se llegue a un acuerdo sobre las desvinculaciones voluntarias”, manifestó el presidente de la instancia, Alejandro Avendaño.
Ésto, porque el anuncio de desvincular a 530 personas, ha generado confusión respecto a que si la totalidad de los voluntarios estarán integrados a esa cifra. “Nosotros no vamos a promover la salida de quiénes puedan hacerlo si no se descuentan del total que fijó la empresa”, afirmó el dirigente.
Actualmente, existiría una lista donde se detallaría cuántos voluntarios serán restados de los 530, pero “nadie más que los ejecutivos la conocen, por eso creo que no será un proceso exitoso el del próximo lunes, porque muchos no querrán desafiliarse si no baja la cantidad de desvinculaciones que se quieren realizar”, advirtió Avendaño.
En tanto, el sindicato de Trabajadores Profesionales de ENAP comparte la necesidad de propiciar más instancias de diálogo: “Creemos que quedan alternativas para hacer mejor las cosas. Hay que cerrar varias etapas todavía como para llegar a los despidos”, afirmó el presidente de la agrupación, Eladio Soto.
Desde el próximo lunes 15 al viernes 19 de noviembre, los trabajadores que deseen desvincularse voluntariamente de ENAP deben completar un formulario que es el inicio del proceso.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD