Cómo y cuándo se paga por el retiro de la basura

General
12/11/2010 a las 09:22
El aumento que sufrirá el valor por el servicio de retiro de basura domiciliaria, el que se reajustará en un 17%, al que rige actualmente, se verá reflejado en las boletas que comiencen a recibir los vecinos desde enero del próximo año.
Este cobro se hace válido de diferentes maneras: puede ser que la propia municipalidad envíe el recibo o que se les sume el monto en las contribuciones de Bienes Raíces, donde la suma a cancelar dependerá del avalúo fiscal de la propiedad. En el caso de los locales comerciales, deberán pagar este servicio a través de las patentes, cuyo 80% del cobro corresponde a un monto fijo y un 20% es variable según el capital. El segmento de los negocios, cancela el doble de lo que paga una unidad habitacional promedio en la comuna.
Asimismo, a nivel local, las casas que presentan un avalúo fiscal igual o superior a los $ 17.500.000, son las que reciben el cobro en las contribuciones, debiendo cancelar el total en cuatro cuotas. A quienes posean una propiedad de menor valor, el municipio les envía directamente la boleta con la suma a cancelar.
Además del avalúo fiscal del recinto, también influye en el costo del servicio la frecuencia en que se retira la basura domiciliaria, según lo indica la ordenanza municipal en esta materia.
En el sector centro se retiran los desechos seis veces a la semana, quienes habitan en la ciudad, pero no en el área céntrica, les retiran la basura tres veces a la semana y en el sector rural, dos veces. Todo esto influye en el precio total a cancelar por los vecinos.
Considerando estas variables, es lo que cada persona debe desembolsar por este concepto, por lo que no existe un monto fijo. Lo cierto es que lo que se ha estado cancelando hasta este año aumentará en un 17%, debido a que la Municipalidad de Punta Arenas otorgó, bajo la recomendación del alcalde Vladimiro Mimica Cárcamo, la concesión para el retiro de la basura a Servitrans, empresa que cobra $ 91.630.000 mensuales.
En tanto, los exentos de la cancelación son las casas con avalúos fiscales inferiores a los ocho millones y medio de pesos, los jubilados, pensionados y montepiadas con ingresos inferiores a 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), y todas las personas que posean subsidios de servicio básicos. En estas situaciones, la municipalidad se hace cargo del costo.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD