
No obstante, el diputado aclaró que hubo improvisación por parte del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, porque a su juicio el gobierno “sabía que había una fecha tope y no tuvo otra alternativa que acelerar el proceso de discusión de la ley”.
El texto aprobado, en su único artículo permanente, prorroga por cinco años la vigencia de la ley Nº 20.076 que, a partir del 15 de noviembre de 2005, suspendió la inscripción de taxis en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de pasajeros y que expira el 15 de abril venidero.
Excepciones y criterios
El seremi de Transportes, Gustavo Faraldo, explicó ayer que la nueva ley permite algunas excepciones bajo ciertos criterios. Uno de ellos es establecer nuevos recorridos de taxis colectivos, pero sólo en zonas donde no exista recorrido.
Además, se permitirá el ingreso de nuevos actores en el parque, pero sólo un 4% del total en el caso de los taxis colectivos y un 20% de los taxis básicos.
“La ley además especifica que se debe crear un reglamento acorde posterior a la publicación de la ley en el Diario Oficial”, declaró Faraldo.
Colectiveros complacidos
El presidente de Taxis Colectivos de la Asociación de Taxis Colectivos de Punta Arenas, Marcelino Aguayo, se manifestó satisfecho con la resolución de la Cámara de Diputados.
“Estamos muy complacidos de que esto haya ocurrido, ya que la ley iba a vencer pronto (15 de noviembre). Viene a dar respuesta a una profunda inquietud que existía en el gremio, por lo que nos sentimos aliviados”, declaró el dirigente gremial.
Aguayo explicó que el parque de taxis colectivos está copado en Magallanes, pero que la ley hará excepciones estudiando cada caso y necesidad que se presente.
“Existe la posibilidad de que una cantidad marginal se sume al parque, pero sería una situación estudiada. Si bien la ley no es perfecta, estamos conformes. Agradezco a los parlamentarios que hicieron posible esta ley”, concluyó Aguayo.