Mordeduras de perros ascienden a 260 durante este año

General
13/11/2010 a las 11:05
Durante este año se han registrado 260 personas mordidas por perros en la Región de Magallanes, según informó el médico veterinario del Departamento de Zoonosis de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, Raúl Ruiz Elgueta. El año pasado la cifra fue de 350.
Las consecuencias de las mordeduras, como ya se ha dicho, van desde los traumas sicológicos hasta la muerte, en el caso más extremo, pasando por lesiones de carácter leve y graves, y mutilaciones. Según explicó Ruiz, “influye mucho la edad de la persona afectada y el grado de la lesión”.
“En el caso de los niños, cuando son menores de seis años, por un tema de tamaño y estatura, la ubicación de las lesiones son en el rostro y cabeza, en general. En cambio, en personas adultas, la situación cambia y se traslada, principalmente, a lo que son las extremidades, sobre todo, a las piernas. Además, puede ser una lesión leve, donde no hay mayores alteraciones, hasta un compromiso importante de la piel o miembro, que requiera incluso de cirugía. Además, recordemos que el perro es un transmisor de enfermedades, como la rabia, por ejemplo. Afortunadamente no tenemos casos diagnosticados desde hace bastantes años. Pero no olvidemos que existen otros organismos que, junto con la lesión provocada, pueden penetrar en ésta y provocar algunas complicaciones, como infecciones. El caso extremo es la muerte de la persona”, precisó el profesional.
Provincia argentina
Por su parte, el jefe provincial del Programa de Control de Hidatidosis y Zoonosis en Tierra del Fuego, Argentina, Fabián Zanini, agregó que “en la vía pública de Río Grande ocurre el 70% de las mordeduras de perros. O sea que la calle es un lugar de alto riesgo para la ocurrencia de mordeduras y más del 55% son niños, con un rango de edad entre los cinco y nueve años, que es donde produce más impacto el perro, con un gran abanico de mordeduras de distintos tipos”.
Asimismo, contó que en Tierra del Fuego “la política y qué hacer con los perros es potestad del municipio, que dicta sus ordenanzas”.
“A veces se capturan, a veces no; pagan una multa los que están microchipeados, a veces no; no todos están microchipeados; los niveles de cobertura con las acciones que se hacen no son totales, con lo cual siempre queda un universo de perros fuera de las castraciones, fuera de la captura, fuera de los microchips, fuera de pagar las multas, entonces, la visión, desde nuestro punto de vista, es muy compleja”, añadió.
“Tierra del Fuego, como provincia en Argentina es no eutanásica. Y con eso planteamos un panorama distinto, que complica un poco las cosas, por el hecho que hemos hecho estudios donde se ha determinado presencia de perros con equinococosis (quística), es decir, con el parásito de la hidatidosis; presencia de perros eliminando huevos de otro parásito que se transmite, fundamentalmente, a los niños. Tenemos una tasa de personas que son mordidas del orden de 400 por 100 mil, con lo cual el impacto sobre la salud pública es muy alto.
“El Estado por un lado, y la sociedad en su conjunto, por otro, siguen no pudiendo encontrar el camino para solucionarlo; y la gente es mordida, y la gente es muerta, y la gente se enferma”, señaló, finalmente Zanini.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD