“La eutanasia canina debe utilizarse como última medida y casos puntuales”

General
14/11/2010 a las 18:55
Durante esta semana nuevamente se posicionó en la agenda mediática el tema de los perros en la vía pública, a raíz del ataque de una jauría en contra de una madre y su hija, en Peñaflor, en la Región Metropolitana, quienes perecieron a raíz de la gravedad de las lesiones. La muerte de ambas mujeres fue “la gota que rebalsó el vaso”, pues el ministro de Salud, Jaime Mañalich, declaró, el martes pasado, que el Minsal debería hacerse cargo del control de perros peligrosos, en lugar de los municipios.
Actualmente son éstos los que regulan la tenencia de mascotas, a través de ordenanzas que establecen multas para quienes las incumplan. Sin embargo, para el titular de Salud es insuficiente.
Según cifras del Colegio Médico Veterinario, de los 3,5 millones de perros que existen en Chile, cerca de 550 mil vagan por las calles – con y sin dueño-, según lo consigna el diario El Mercurio, en su edición del miércoles pasado.
En la Punta Arenas, según datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes, la población canina asciende a 35 mil. Doce mil de ellos están o tienen acceso a la vía pública. Sin embargo, al menos el 50% de éstos no son vagos o callejeros ni han sido abandonados, sino que tienen dueños que los sueltan durante el día.
Para muchos la eutanasia es la solución definitiva a la superpoblación canina y a la existencia de gran cantidad de perros vagos o abandonados. Postura con la cual discrepa el presidente nacional del Colegio Médico Veterinario y asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Eduardo Álvarez, quien viajó hasta Punta Arenas, invitado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes, con el objetivo de participar como expositor en las Primeras Jornadas de Hidatidología de la Patagonia, efectuadas el jueves y viernes pasado.
“La posición del colegio (médico veterinario) es pública y está plasmada en un proyecto de ley en el Congreso desde hace 15 años (1995). El colegio cree firmemente que esto pasa por un proceso de tenencia responsable y bienestar animal, un marco legal y una clara definición de las responsabilidades institucionales y de los propietarios. Y no hay ninguna posibilidad de concretarla con una sola medida de intervención. Lo principal es la capacitación y educación; pero la gente tiende a asociarlo con eutanasia. Y eso es control poblacional y no tenencia responsable. La eutanasia es una medida de control de la población que en la calle no sirve. Sólo sirve para situaciones puntuales y definidas. Por ejemplo, un perro abandonado y muy viejo: ¿Qué hago? ¿Quién lo va a adoptar o quién lo va a recibir?... No hay otra alternativa que la eutanasia”, afirmó.
“La mayoría de los perros que están en la calle, no son callejeros. Son perros con acceso a la calle, que es distinto. Entonces, es un conjunto de medidas (…).
Es un sesgo asociar bienestar animal y tenencia responsable con eutanasia. Eutanasia no es sinónimo de eso”, agregó el profesional.
Esterilizaciones
Sobre las esterilizaciones y castraciones, el especialista aseguró que es una medida que debe ser bien implementada para que surta efecto.
“Para que un programa de esterilización realmente logre detener el incremento de la población, habría que esterilizar a aproximadamente del 60 al 70 por ciento. Eso significa a alrededor de 20 mil perros, en el caso de Punta Arenas. ¿Hay condiciones para hacerlo? No, se esterilizan 50 perros por aquí, 10 más por allá, lo cual consigue solucionar un problema a nivel individual, pero no a nivel poblacional. Entonces, la esterilización es una importante medida, pero que tiene que ser bien hecha e implementada. Los caniles en los municipios es otro tema; el registro e identificación canina, otro que hay que incorporar”, indicó Álvarez. “Y educación, educación, educación y educación. La eutanasia, en último lugar y bajo determinadas circunstancias”, añadió, finalmente.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD