Cámara aprueba indicaciones de la diputada Carolina Goic a proyecto de ley

General
15/11/2010 a las 11:35
La Cámara de Diputados aprobó dos indicaciones a la Partida de Salud, que exigen a la Subsecretaría de Hacienda, antes del 31 de marzo del 2011, entregar todos los antecedentes a la Comisión Mixta de Presupuesto, sobre las líneas de acción y los cronogramas de implementación y desarrollo de la extensión del Post Natal a 6 meses y la eliminación del 7% a los jubilados. Las indicaciones fueron presentadas por los diputados carolina Goic y Víctor Torres.
Mientras se desarrollaba el debate de la partida de salud, la diputada Carolina Goic, señaló al respecto que “la verdad es que me hubiese encantado, estar haciendo un discursos a favor del Gobierno, y que estuviésemos votando en esta ley de presupuesto los recursos para la extensión del post natal a seis meses, sin embargo, no es así, los recursos no están y esto es lamentable, porque es un proyecto que estaba comprometido en el plan de los 100 primeros días del Presidente Piñera”
La indicación aprobada por la sala con 83 votos a favor compromete al Gobierno de aquí al 31 de marzo, a planificar y desarrollar los programas de acción que permitirán generar los recursos para aprobar el Proyecto extiende el Post Natal a seis meses.
Argumentando, la parlamentaria DC detalló que “en Chile nacen 30 niños por hora, esto quiere decir 732 niños al día y me hubiese encantado decir hoy a esa cantidad de madres e hijos que pueden gozar de un post natal más largo con más tranquilidad para la lactancia, que sus niños podrán recibir un mejor apego emocional e intelectual al lado de sus madres, pero no es posible, porque después de todo el trabajo realizado por la Comisión de mujer Trabajo y Maternidad, solo está la idea de flexibilización, jornadas parciales o permisos distintos lo que está muy lejos del compromiso que escucharon esas mujeres y sus familias”
En la misma línea que la diputada Goic, y refiriéndose a otro de los temas ausentes en la ley de Presupuesto, la eliminación del 7% a los jubilados, promesa del actual Gobierno, el diputado Víctor Torres señaló que “este es un país que envejece y necesitamos mejorar las políticas públicas orientadas a dar justicia a nuestra tercera edad, me parece injusto que este compromiso no esté hoy, ya que el 2% del 7% que se cobra en cotizaciones a los jubilados va dirigido a cubrir las licencias médicas que estos no tienen derecho a utilizar“
Precisó , también, que “esta indicación exige que el Gobierno cumpla su compromiso con aquellos chilenos y chilenas que hoy reciben pensiones reducidas y que la mayor parte de sus ingresos se destina a cancelar los gastos por enfermedades crónicas o propias de la edad. Esta es la forma que tenemos como oposición de reclamar el cumplimiento de la deuda que tenemos con los jubilados de nuestro país.”

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD