
La jornada
La competencia comenzó pasadas las 8.30 horas con el tramo clasificatorio de 6.450 metros y que se denomina Mella-Discordia, el que fue ganado por Preto, piloto transandino de la serie Súper 2.000, quien marcó un crono de 3’ 15,42’’, casi once segundos menos que el primer día en el mismo tramo.
En la N2, Juvenal Díaz anotaba 3’ 32,78’’ con lo que sacaba una ventaja de ocho segundos sobre su más cercano perseguidor en la serie que era Renzo Vojnovic, quien había sufrido un vuelco, el sábado en el mismo tramo. La categoría B fue ganada por el porvenireño Stefan Rogosich con un “tiempazo” de 3’ 41,01’’, dejando al ganador de la jornada anterior en segundo lugar a un poco más de cinco segundos. Estableciendo un orden de largada que se mantuvo durante todo el día:
Núm. Cat. Piloto
85 S2 Daniel Preto
64 S2 Orlov Dübrock M.
66 S2 Jacob Masle
82 S2 Luis Mladinic
84 S2 Peña Masle Rally Team
63 S2 Sandro Vojnovic
41 N2 Juvenal Díaz
86 S2 Félix España
87 S2 Ricardo Valverde
37 N2 Renzo Vojnovic
35 N2 Claudio Gómez
9 B Stefan Rogosich
44 N2 Daniel Delic
45 N2 Eduardo Carrasco
40 N2 Mauricio Guaquín
16 B Yerko Violic
39 N2 Karim Jacob
6 B Sandro Goic
13 B Luis Olivares
15 B Leonardo Torres
83 S2 José Oyarzún
20 B Andrés Navarro
4 B Julio Guineo
17 B Luis Cuevas
Luego que se ordenó el clasificador comenzó a disputarse la prueba que, rápidamente, estableció algunos duelos protagónicos.
Súper 2.000
El cómodo puntero era Preto. Jacob Masle comenzó a hacer presión ganando la segunda Prueba Especial (PE), pero la alegría no duró mucho luego que en la PE 3 el argentino pusiera las cosas en su lugar e hiciera una diferencia de 22’’ a su favor. Hasta ahí llegaron los esfuerzos por desbancar al forastero. Más atrás venía el menor de los Masle, Cristóbal, haciendo lo suyo. Marcando buenos tiempos y tratando de bajar a su hermano del segundo lugar del podio.
Luis Mladinic y Francisco Cárdenas venían demostrando que lo sucedido el sábado sólo fue mala suerte y que sin ese pequeño accidente hubieran estado más arriba. El binomio está cómodo y afiatado. Corren bien juntos, Mladinic es un piloto muy rápido y Cárdenas un navegante con experiencia.
Ricardo Valverde, visita la ciudad desde Puerto Montt y fue de menos a más durante el fin de semana. Comenzó a adaptarse lentamente a los caminos de Punta Arenas, y finalizando la primera etapa, el sábado, ya estaba corriendo al ritmo local. Ayer demostró tener dedos para el piano aunque la competencia era un hueso duro de roer.
Félix España, otra visita de la Décima Región, no tuvo un fin de semana afortunado. El sábado, un problema eléctrico lo dejó fuera de carrera y ayer le ocurrió lo mismo con una manguera de combustible.
N2
Los dos más rápidos del clasificatorio de la serie intermedia, Juvenal Díaz y Renzo Vojnovic, abandonaron la prueba después de la segunda PE, dejando vía libre a Karim Jacob que comenzó a marcar los mejores tiempos de la categoría acechado desde cerca por el natalino Claudio Gómez y por un estupendo Mauricio “Cholo” Guaquín, que finalmente se quedó con el segundo puesto, dejando a Gómez en tercer lugar.
Categoría B
Stefan Rogosich marcó los mejores tiempos en las PE 1,2 y 3, pero en la cuarta especial apareció Violic, al parecer le hizo bien la asistencia al Lada y se afirmó rápidamente. El porvenireño retrucó ganando la PE 5 y Violic hizo lo propio en la sexta etapa. Finalmente la última etapa hizo la diferencia entregándole la victoria a Violic por sobre un rapidísimo Rogosich que punteó toda la carrera. El representante de Timaukel Julio Guineo, se quedó en el tercer lugar del pódio.
Al cierre de esta edición se desarrollaba la entrega de premios de una prueba que se caracterizó por su buena organización, estupenda difusión y caminos que cobraron muchas deserciones.