Sernam dio a conocer cambios en la Ley de Femicidio

General
16/11/2010 a las 22:22
Con la presencia de destacadas profesionales del área judicial y social se llevó a cabo el seminario de Violencia Intrafamiliar (VIF) “Proyecto de Ley sobre Femicidio: Principales Aspectos y Modificaciones a la ley 20.066 y el Código Penal”, organizado por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam). La actividad, que se realizó durante la mañana de ayer en dependencias de la Caja de Compensación La Araucana, ubicada en calle O’Higgins Nº850, contó con la presencia de alumnos egresados de derecho y personas vinculadas al ámbito social y legislativo.
En la ocasión, la directora regional del Sernam, Yammy Warner Álvarez, señaló que la iniciativa pretende instruir acerca de las modificaciones hechas al código penal respecto al tema del VIF y la Ley de Femicidio, “este seminario pretende dar a conocer el proyecto de ley sobre femicidio, así como también otras iniciativas respecto al tema de la Violencia Intrafamiliar. El Sernam, como organismo coordinador, ve la problemática social de manera integral, y a través del departamento de reformas legales se busca realizar cambios a nivel legislativo”.
Respecto al proyecto de ley sobre Femicidio, que se aprobó por unanimidad el 26 de octubre, Tatiana Vargas Pinto, doctora en Derecho y expositora en la instancia, indicó que una de las temáticas importantes dentro de las modificaciones al código penal se refiere al cambio en las medidas cautelares. “El proyecto de ley es integral, modifica el código penal y la ley de violencia intrafamiliar, y las modificaciones cautelares para prevenir el delito de femicidio son relevantes. La pena llega cuando se comete el delito, que es precisamente lo que queremos evitar, he aquí la importancia de la obligación de efectuar medidas cautelares”, agregó la profesional.
Por su parte, Lorena Valdebenito Herrera, licenciada en Psicología de la Universidad de Chile, señaló que la iniciativa del Sernam procura dar un contexto en este tema, generando una comprensión de los aspectos sicosociales involucrados en los temas de VIF, “aquí se intenta explicar el fenómeno, dando un contexto, de manera de poder entender los términos conceptuales del femicidio, comprendiendo que es un tema que involucra a toda la sociedad. Una de las tareas que tenemos pendiente es precisamente el tema de la petición de ayuda temprana, ya que Carabineros es una de las vías para realizar denuncias, pero también existen otras instancias como el Sernam para pedir ayuda a tiempo, de manera tal de revertir la situación de violencia”.
Finalmente, la directora del Sernam hizo un énfasis en la importancia de la promulgación de la ley, pues en Chile una mujer muere a la semana como víctima de femicidio, y el 86% de estos delitos son cometidos por parejas o ex parejas. A su vez, la autoridad señaló que durante el año pasado las denuncias de VIF fueron 1.353, de las cuales un 75,2 % de las víctimas son mujeres.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD