
El jefe de Patentes Comerciales de la municipalidad de Punta Arenas, Ricardo Barría (en la fotografía), fue categórico en señalar que no pueden autorizar este tipo de actividades, en virtud de instrucciones de la Contraloría General, referidas a que el único organismo facultado para certificar que las máquinas no son de azar, sino que de destreza, es la Superintendencia de Casinos y Juegos. “En Punta Arenas no tenemos antecedentes de que este organismo haya realizado alguna certificación y por ello nosotros no hemos otorgado, ni vamos a otorgar autorización de funcionamiento para este tipo de máquinas”, señaló Barría.
Hay personas que se han acercado a tramitar una patente, “pero las solicitudes siempre han quedado en fase de tramitación interrumpida, toda vez que nunca me han podido traer la certificación de la Superintendencia de Juegos”.
Fiscalizaciones
Consultada por este tema la directora del Departamento de Inspecciones, Victoria Molkembuhr, informó que la actual ordenanza municipal de Punta Arenas considera las entretenciones electrónicas y por eso anunció un nuevo escrito que a corto plazo permita regularizar el tema. Porque en estos momentos no existe un permiso para que funcionen estas máquinas, y al fiscalizar los funcionarios están obligados a notificar o infraccionar, debido a que el comerciante estaría explotando un giro para el cual no tiene patente.
Admitió que es importante regular cuanto antes el tema ya que tienen antecedentes de la llegada masiva a Punta Arenas de estas máquinas. Las hay del tipo “cascada”, que funcionan sobre la base de bandejas que se mueve; “Pin ball”, son las que funcionan con una bola que debe caer dentro de espacios que pagan un número de veces las monedas colocadas en la ranura de la máquina; y por último están las llamadas “tragamonedas”, donde el jugador coloca una moneda, aprieta un botón y en la pantalla giran diferentes figuras que al coincidir en la línea dan un premio.
Dante Baeriswyl, dueño del local Askari, que funciona en la galería Ipanema, tiene 12 máquinas del sistema “Pin ball”, que según él son de destreza y no de azar. Manifestó que la destreza está avalada por un informe técnico que, después de analizadas, concluyó que “la persona tiene que impulsar una bola con cierta velocidad, pegarle para que llegue a un determinado lugar, y así pueda obtener un premio. Esto no es azar, como tirar las cartas”.
El profesional indicó que tiene máquinas de entretenimiento y que la discusión entre azar y destreza que se arrastra hace varios años.
En Chile funciona una Asociación de Operadores, Fabricantes e Importadores de Entretenimientos Electrónicos (Fiden) que impulsa una campaña para demostrar que las máquinas funcionan de acuerdo a la destreza.