
Agregó que a su vez se logró utilizar la totalidad del presupuesto asignado, el que incluso fue suplementado sin inconvenientes, para cubrir la totalidad de la demanda presentada en la región, por un monto que supera los $ 493 millones, que corresponden a 128 solicitudes.
El Director Regional del SAG, Gerardo Otzen, señaló que para lograr este resultado, se tuvo que hacer un esfuerzo especial, “primero por lo tarde que pudimos iniciar los dos primeros concursos; y luego tener que organizar un tercer concurso que permita utilizar el 100% de los recursos disponibles, y tratar de no dejar demanda insatisfecha, lo que efectivamente logramos, teniendo que solicitar incluso fondos adicionales, los que fueron rápidamente aprobados por el nivel central”, explicó.
Sobre esta materia el Secretario Ministerial de Agricultura, Manuel Bitsch, manifestó su satisfacción por el logro alcanzado, ya que es la primera vez que la región no devuelve saldos del presupuesto, demostrando una gran eficiencia de los servicios que administran este programa. “En años anteriores se devolvía montos significativos, quedando una cantidad importante de usuarios desatendidos, generando una demanda insatisfecha, que se veía desmotivada para seguir participando de este programa, producto de una mala gestión en la administración del mismo”, apuntó la autoridad del agro regional.
“Tengo que felicitar al SAG e INDAP, por la dedicación de sus funcionarios para el logro de estos resultados, lo que demuestra un cambio de actitud, con un enfoque que privilegia el cumplimiento de los objetivos por lo que fue creado este sistema de incentivos, con una postura de servicio o de servidores públicos, que facilitan el acceso a los programas que esos mismos servicios promueven. Me parece incomprensible que con anterioridad se hubiese priorizado otros criterios, lográndose un efecto contrario”, agregó el Seremi.
Finalmente, Manuel Bitsch solicitó la comprensión de los productores, por las fechas, tiempos y plazos inadecuados en que se desarrollaron estos concursos, cuyas razones escapan de las esferas del Ministerio de Agricultura, habiéndonos tenido que adaptar además a un reglamento que establece procedimientos y requerimientos que hacen compleja la postulación, y procesos de aprobación extremadamente rígidos, que dan muy poca flexibilidad para hacer correcciones o solicitar reconsideraciones.
Agregando que esto es algo que se quiere revertir, por lo que se está elaborando un nuevo reglamento para el año 2011, que facilite el acceso a este programa, y asegure la obtención de incentivos a quienes presenten técnicamente los mejores proyectos, y no sean rechazados por temas de carácter administrativo o de forma, como antes ocurría.
Ambas autoridades del agro, solicitaron a los productores que recibirán este incentivo, agilizar los trabajos en terreno, para cumplir con las labores establecidas en los plazos propuestos, a fin de que no pierdan o sea mermado el beneficio al que accedieron; e informar con anticipación al SAG o INDAP según corresponda, en caso de prever algún inconveniente respecto al cumplimiento de los plazos especificados, para tomar las medidas pertinentes o buscar soluciones, en forma oportuna.
El próximo año se espera iniciar estos concursos con mayor antelación, y se pretende incrementar el presupuesto asignado a la región, dado que se tiene una meta importante que cumplir, que es superar las 10.000 hectáreas de praderas mejoradas entre 2010 y 2014. Eso significa triplicar la superficie de praderas que se intervenía anualmente con ese objetivo en años anteriores.