Día Mundial de la Prevención del Abuso Sexual Infantil

General
19/11/2010 a las 13:10
El abuso sexual tiende a ser invisibilizado dentro de la gama de abusos que pueden sufrir niños, niñas y adolescentes. Lo cierto es que se trata de una práctica común que daña profundamente a las personas, su autoimagen y les impide establecer relaciones interpersonales sanas y tener una sexualidad plena y feliz. Existe hoy una convicción acendrada en la sociedad, en las organizaciones sociales y en el Estado, sobre la necesidad de visibilizar el abuso sexual en la infancia, oculto y hasta protegido por un Muro de Silencio establecido fuera y dentro de la familia patriarcal antes y de mercado hoy.
Un desafío consistente en cerrar el abismo que existe entre el Estado y la sociedad civil, a nivel de las políticas de prevención y denuncia del abuso sexual, creando espacios de libertad donde no se tenga miedo de hablar de los problemas que nos agobian.
También existe la inclaudicable decisión de ratificar la ética de los medios de comunicación social, destinados a prevenir y denunciar, el abuso sexual forjando la construcción de una red social, comunicacional y subjetiva basada en la solidaridad y la participación de toda la sociedad.
Oponiéndose así a una moralidad oscurantista, una corrupción naturalizada o una indiferencia cómplice en torno al abuso sexual infanto-adolescente, que intentan generar acciones para reproducir el mismo autoritarismo patriarcal y la misma mercantilización de niños y niñas a la que nos enfrentamos, defendiendo los derechos integrales de niños /niñas y adolescentes .generándose el avance hacia una sociedad digna, justa y equitativa.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD