
Así lo dio a conocer ayer el jefe del Departamento de Proyectos del Inach, Javier Arata, quien informó a los medios de comunicación locales sobre el Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien).
Durante esta temporada (2010-2011) la cantidad de proyectos (34) aumentó en un 41% en comparación a la temporada pasada
(2009-2010), con una inversión de $ 1.300 millones.
Se realizarán investigaciones en el Archipiélago Shetland del Sur, en el extremo norte de la península antártica y en el mar de Wedell, además de la Bahía Paraíso, donde se efectuarán trabajos de muestreo en más de 20 áreas distintas.
Procien
El Programa Nacional de Ciencia Antártica (Procien) reúne 52 proyectos en total, que están agrupados en cuatro líneas de investigación: relaciones entre Sudamérica y Antártica, adaptaciones al medio antártico y sus biorrecursos, abundancia y diversidad de organismos antárticos, y calentamiento global y evolución del clima.
Además, el Procien cuenta con siete fuentes de financiamiento para proyectos en terreno y “de gabinete”, y para el apoyo a tesis de pre y postgrado en temas antárticos, superando desde el año pasado en más de 1.500% el financiamiento disponible hace cinco años.
La investigación antártica nacional se desarrolla utilizando como plataforma logística las bases chilenas “Arturo Prat” de la Armada, “Gabriel González Videla” y “Eduardo Frei Montalva” de la Fuerza Aérea, la base “Bernardo O’Higgins” del Ejército y la base “Profesor Julio Escudero” del Inach.
Centenario
El doctor Javier Arata destacó que de los 117 investigadores que trabajarán en terreno, 81 son chilenos. Entre los extranjeros figuran, principalmente, científicos de España, Francia, Alemania y Japón.
Por otra parte, Arata valoró que seis de los proyectos científicos del Inach recibieran apoyo para su ejecución de Programas Antárticos Extranjeros, sobre todo a través de los buques R/H Polarsten (Alemania) y “Las Palmas” (España), y el uso de las bases Gabriel de Castilla (España) y Arctowski (Polonia).
La expedición científica nacional tendrá como marco la celebración mundial de la hazaña del explorador noruego Roald Amundsen, quien fue el primero en llegar al Polo Sur, el 14 de diciembre de 1911.