
Este encuentro es la culminación de un proceso en que se presentaron más de 100 buenas prácticas de los barrios que trabajan en el PRB, de esas se seleccionaron 24 que fueron presentadas a un jurado que ha elegido a las cuatro experiencias más importantes.
El jurado, esta compuesto por la ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, el ministro de Mideplan Felipe Kast; el diputado Fuhad Chahín; el Subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores; el decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Diego Portales, Mathias Klotz; el director del Fosis Claudio Storm; el jefe División de Desarrollo Urbano del Minvu , Javier Wood; María Ignacia Jiménez de la Agencia Alemana de Cooperación, GTZ; Paola Pérez del Hogar de Cristo; Adolfo Castillo, director Ejecutivo Corporación Libertades Ciudadanas; Olga Contreras, ganadora del primer Concurso Nacional de Buenas Prácticas; y el periodista del programa de televisión “CQC”, Iván Guerrero.
Durante la deliberación, todos los jurados coincidieron en la diversidad que muestran las experiencias. “Una de las particularidades de este programa, es precisamente partir de lo diverso asumiendo que cada uno de los barrios es una historia, un grupo de personas, una conformación geográfica, un diseño, pero en lo esencial es una identidad”, aseguró Francisco Irarrázaval, Secretario Ejecutivo de Desarrollo de Barrios.
Las experiencias ganadoras se darán a conocer en la ceremonia de clausura del Seminario de Buenas Prácticas que se llevará a cabo en la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño de la Universidad Diego Portales, los días 25 y 26 de noviembre.
En el caso de las Buenas Prácticas desarrolladas por nuestra Región, se cuenta el diseño de un conjunto de tres plazas que iluminan y dar armonía y mayor seguridad al Barrio Simón Bolívar.
La otra Buena Práctica corresponde al Plan de Mejoramiento Integral Urbano, que involucra el mejoramiento de los barrios Alfredo Lorca y Ríos Patagónicos, y que conforman parte estructurante del proyecto parque Estero Llau Llau que atraviesa 6 barrios en su proyección hasta la Avenida Frei.
Cabe destacar que en la versión anterior, la Región de Magallanes, fue premiada por la experiencia de los Talleres de Color del Barrio Ríos Patagónicos, la que correspondió al trabajo participativo donde los vecinos pintaron los perfiles de sus casas con el color que a ellos más les gustaba enmarcado en el proyecto de mejoramiento de viviendas que se realizó en aquel barrio, a través de este Programa. En esa oportunidad, una vecina del sector fue invitada a la ciudad de Quito, Ecuador a participar en un seminario internacional, en el que expuso esta experiencia. La intervención del Programa de Recuperación de Barrios en Ríos Patagónicos concluyó hacia fines de 2009.