
Mañana la mesa de negociación de los trabajadores del sector público, liderados por la Central Única de Trabajadores (CUT) y el gobierno, a través del Ministerio de Hacienda, podría llegar a un acuerdo en cuanto a las demandas que están exigiendo, como el reajuste salarial de un 8,9% y estabilidad laboral, entre otras. Así se desprende de lo señalado por el presidente provincial de la CUT, Dalivor Eterovic Díaz, quien sostuvo que ayer y hoy se realizarían reuniones entre ambas partes en Santiago. La primera de éstas estaba programada con antelación, pero la de hoy, no. Ello demuestra, según el dirigente sindical, el interés del gobierno por evitar un nuevo movimiento sindical durante la próxima semana, por lo que el paro nacional, efectuado el miércoles pasado, “fue totalmente satisfactorio”, dijo Eterovic, para las aspiraciones de los funcionarios públicos.
Por su parte, la presidenta regional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Jéssica Bengoa Mayorga, se mostró menos entusiasta, ya que si bien calificó de exitosa la convocatoria lograda en Magallanes durante el paro nacional, señaló sentirse preocupada por los resultados de las negociaciones de ayer y hoy.
Al respecto, reiteró la necesidad de que el gobierno garantice la estabilidad laboral de su sector, ya que más del 60% de los empleados fiscales se encuentran a contrata, en especial, considerando que en pocos días más comienza el proceso de renovación de los trabajadores que tienen este tipo de contrato.