
Siguiendo esta línea, su presidente, Enrique Escobar, a la salida de la cita manifestó que la solicitud fundamental que le plantearon a Kusanovic era establecer mejores lazos con todos los estamentos públicos y, por sobre todo, con la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), “a objeto de poder cerrar la brecha que siempre ha existido, de la falta de coordinación interinstitucional público-privada que creemos que es fundamental para lograr cualquier proceso de desarrollo en la región”.
Incompatibilidad
En torno a la proyección que ven en la región algunas empresas del rubro de la salmonicultura, el líder de la organización sostuvo que no consideraban compatible el desarrollo de esa actividad económica con el objetivo de la sustentabilidad por el que aboga la entidad, al afirmar que “no estamos por masificar la salmonicultura, ya que creemos que los objetivos que se tienen trazados de esas cantidades inmensas que quieren alcanzar en procesos productivos es perjudicial para la región porque son actividades que ensucian el entorno paisajístico, definitivamente producen contaminación y eso, obviamente que no puede ser compatible si estamos hablando de sustentabilidad”.
Temporada turística
Escobar, asimismo señaló que como Corporación de Desarrollo Turístico se van a poner a trabajar firme para revertir la situación que ya han comenzado a observar durante estas últimas semanas: una importante disminución en los flujos de turistas que se mueven por la región que, indicó, tiene como causa esencial la crisis económica que se produjo el 2009 y que hoy día recién se está haciendo sentir en nuestro país.
Para ello, explicó que tendrán que hacer un gran esfuerzo promocional para poder alcanzar y recuperar gran parte de estos flujos que han dejado de venir desde el exterior y, al mismo tiempo, fortalecer las acciones en el mercado nacional.