Cluster de Turismo solicita al GORE trabajo mancomunado con los estamentos públicos

General
27/11/2010 a las 10:40
Plantearle a la intendenta Liliana Kusanovic los objetivos y proyecciones de la nueva Corporación de Desarrollo Turístico de la Patagonia, de cara a la temporada de verano que se avecina, fue el tenor que ayer en la mañana marcó el encuentro que sostuvieron en la Moneda Chica algunos representantes de la agrupación con la autoridad de gobierno. Y es que la entidad que nace como una iniciativa de las Cámaras de Turismo AustroChile y Última Esperanza y, apoyada por el Programa de Mejoramiento de la Competitividad (PMC) del Cluster de Turismo de Naturaleza y Aventura de Magallanes y Antártica Chilena, pretende potenciar el desarrollo del turismo sustentable e integral en la región y, para ello, se trazaron ciertos lineamientos tanto a corto como a largo plazo para cumplir con este propósito que, según afirmaron, requiere de un trabajo mancomunado con el Gobierno Regional (GORE) de manera de poder velar por el buen uso de los recursos naturales y culturales de la zona.
Siguiendo esta línea, su presidente, Enrique Escobar, a la salida de la cita manifestó que la solicitud fundamental que le plantearon a Kusanovic era establecer mejores lazos con todos los estamentos públicos y, por sobre todo, con la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), “a objeto de poder cerrar la brecha que siempre ha existido, de la falta de coordinación interinstitucional público-privada que creemos que es fundamental para lograr cualquier proceso de desarrollo en la región”.
Incompatibilidad
En torno a la proyección que ven en la región algunas empresas del rubro de la salmonicultura, el líder de la organización sostuvo que no consideraban compatible el desarrollo de esa actividad económica con el objetivo de la sustentabilidad por el que aboga la entidad, al afirmar que “no estamos por masificar la salmonicultura, ya que creemos que los objetivos que se tienen trazados de esas cantidades inmensas que quieren alcanzar en procesos productivos es perjudicial para la región porque son actividades que ensucian el entorno paisajístico, definitivamente producen contaminación y eso, obviamente que no puede ser compatible si estamos hablando de sustentabilidad”.
Temporada turística
Escobar, asimismo señaló que como Corporación de Desarrollo Turístico se van a poner a trabajar firme para revertir la situación que ya han comenzado a observar durante estas últimas semanas: una importante disminución en los flujos de turistas que se mueven por la región que, indicó, tiene como causa esencial la crisis económica que se produjo el 2009 y que hoy día recién se está haciendo sentir en nuestro país.
Para ello, explicó que tendrán que hacer un gran esfuerzo promocional para poder alcanzar y recuperar gran parte de estos flujos que han dejado de venir desde el exterior y, al mismo tiempo, fortalecer las acciones en el mercado nacional.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD