Rompehielos científico coreano llegó a Punta Arenas

General
28/11/2010 a las 17:16
Una inédita visita a tierras chilenas, en su paso hacia la Antártica, se encuentra realizando el rompehielos científico coreano Araon, uno de los buques de investigación polar más sofisticados que existen actualmente en el mundo. El Araon llegó la madrugada del viernes pasado al muelle Mardones de Punta Arenas, proveniente de Nueva Zelandia y ayer estaba programado su zarpe rumbo a la base coreana King Seyong, ubicada en la Isla Rey Jorge.
La ceremonia de bienvenida al rompehielos coreano fue encabezada por el embajador de ese país en Chile, Chang-soon Yim, y el director nacional del Instituto Antártico Chileno (Inach), José Retamales Espinoza, y contó con la presencia de una delegación de la Armada de Chile, de la Empresa Portuaria Austral (EPA) y del Inach. Retamales recalcó la importancia de contar con la presencia en Punta Arenas del Araon, ya que “en el mundo no hay muchos buques de estas características destinados a la investigación polar”. Además, destacó que esta visita abre una oportunidad para explorar formas de cooperación entre ambos países, que permitan a investigadores chilenos utilizar al Araon en el desarrollo de sus investigaciones y, al mismo tiempo, brindar la posibilidad a científicos coreanos de utilizar los laboratorios que Chile dispone en el Continente Helado.
Durante el acto, el capitán del Araon, Kim Hyon Yul, acompañó a los presentes a recorrer el buque, detallando las características de los modernos equipos de que dispone la nave para el trabajo de sus científicos. Este rompehielos es capaz de operar con una tripulación de sólo 25 personas y apoyar el trabajo de 60 científicos abordo. El capitán Kim Hyon Yul indicó que el Araon realizará diferentes investigaciones durante su permanencia en la Antártica, al tiempo que manifestó que “la Marina de Chile es muy fuerte y buena, en un país con una larga costa”.
En el contexto de su viaje a Punta Arenas para recibir al rompehielos Araon, el pasado jueves, el embajador coreano en nuestro país y el director del Inach, efectuaron los saludos protocolares al comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Rafael González Rosenqvist.
Características de Araon
El Araon es un buque de tamaño medio, de 110 metros de largo, 19 metros de ancho y pesa 7.400 toneladas. Pertenece al Instituto de Investigación Polar de Corea (Kopri). Comparado a los rompehielos de otros países, es más pequeño en tamaño. Sin embargo, puede navegar el océano helado a 5,5 kilómetros por hora, rompiendo continuamente hielo con una profundidad de un metro. Está equipado con 100 clases diferentes de los más modernos equipos de investigación marítima, incluyendo un “cuchillo de hielo”, un alambre caliente que previene que la plataforma se congele y un propulsor que permite girar al buque 360 grados. Además, el buque utiliza ondas sonoras que pueden transformar imágenes submarinas en una imagen 3D, una pista de aterrizaje de helicópteros e incluso un hangar, y tiene la capacidad de navegar por el océano hasta 70 días consecutivos. Este rompehielos de vanguardia estará realizando investigaciones sobre ecología marina y fondos del océano, como también estudios para predecir cambios ambientales en la región polar.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD