Cores de oposición no ingresan a sesión en reclamo por despidos

General
07/12/2010 a las 11:00
Un acalorado episodio tuvo lugar ayer en la Intendencia Regional, luego de que nueve consejeros regionales de la Concertación no ingresaran a la sesión número 33 del Consejo Regional (CORE), con el objeto de solidarizar con la postura de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en torno a la ola de despidos que se llevó a cabo como parte de un plan de reestructuración de la nueva administración del Presidente Sebastián Piñera.
Es así como la sesión, que debía comenzar a las 15.00 horas en el Salón Nelda Panicucci como todos los lunes, finalmente se suspendió después de media hora de espera para la entrada de los integrantes de oposición a la instancia -que se mantuvieron vigilantes en señal de protesta en las afueras del salón -por falta del quórum necesario para votar las seis iniciativas que se tenían en tabla, entre las cuales sobresalían los fondos destinados para la nueva Política Regional de Turismo y estaba acordado solicitar a la intendenta Liliana Kusanovic su apoyo al plan habitacional “Lomas del Baqueano de Porvenir” que involucra una inversión de $ 605.802 millones para los habitantes de esa comuna, materialización de proyectos que la intendenta, tras la incómoda situación, lamentó no se pudieran discutir. “Había hoy (ayer) que evaluar varios proyectos de interés para la comunidad y la Concertación no apareció, será porque no les interesa los proyectos de la ciudadanía”, dijo Kusanovic.
Intervención
Una vez cancelada la sesión del CORE, y mientras los miembros de la Alianza y la presidenta del cuerpo colegiado se paraban, dirigentes de la ANEF y la CUT encabezados por Jessica Bengoa y Dalivor Eterovic entraban sorpresivamente al salón acompañados de los consejeros de la Concertación, algunos de los presidentes de los partidos de esa coalición política como Juan Francisco Miranda (DC), Juan Marcos Henríquez (PS) y Javier Ruiz (PPD).
La idea de juntar a los diferentes grupos de oposición, que operan tanto en el municipio como en el GORE para realizar esta ofensiva, era dar a conocer una señal de unidad del conglomerado para afrontar, según ellos, la injusticia de los despidos.
Por eso, mientras avanzaban a las oficinas del CORE gritando por los pasillos de palacio consignas alusivas a la exigencia de una explicación por parte de la máxima autoridad regional al tema, en conferencia de prensa posteriormente anunciaban un férreo apoyo a los empleados públicos de Magallanes. “Es la única manera de respaldar esta injusticia sin precedentes”, dijo Miguel Sierpe (DC) solidarizando con su par Marisol Andrade, quien fue exonerada de la Gobernación de Tierra del Fuego hace unos días.
Exigieron, en esa línea, que las decisiones que toma el GORE deben ser consensuadas con el Consejo, algo que no ocurrió y que deberán aclarar en los próximos días. Por ahora dialogarán con la autoridad sobre la sesión extraordinaria que se deberá realizar durante esta semana.
Alianza
Más tarde manifestaron su postura algunos dirigentes de la Alianza. Quien presenció los hechos fue el consejero RN y además presidente de ese partido, Branko Ivelic, quien expresó su molestia. “Me parece extremadamente grave e inexcusable que algunos consejeros antepongan intereses políticos y personales a su deber de representar a la ciudadanía y de trabajar por ella”, manifestó. Mientras, la mesa directiva de la UDI se mostró “preocupada” por la situación y pidió “no romper las vías de comunicación y diálogo con las autoridades del GORE, quienes en su legítimo derecho se encuentran ejecutando el programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera”.

PUBLICIDAD

Pingüino Multimedia entrega este espacio a su público para la expresión personal de opiniones y comentarios apelando al respeto entre unos y otros desligandose por completo por el contenido de cualquier comentario emitido.

Comentarios


comments powered by Disqus
Más noticias
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD