
En cuanto al contenido de la reforma, el seremi destacó la creación de los Liceos Bicentenarios, los incentivos a los profesores que demuestren un alto nivel, los bonos de retiro, los estímulos a los directores, los beneficios para los jóvenes que ingresen a estudiar Pedagogía con alto puntaje en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), entre otros.
“El ministro Joaquín Lavín retiró la suma urgencia del proyecto de la reforma para que sea discutido por los parlamentarios, eso se estaba pidiendo y se hizo. Existe la mejor voluntad para que todo salga bien”, manifestó el seremi.
A su vez, aclaró que el plan puede ser mejorado, pero que no se podía esperar más tiempo para impulsar esta reforma, porque esto “es el rescate de la educación pública. Como está ahora, se puede perder”, aseveró.
Respecto de las declaraciones del Colegio de Profesores, que afirmó que decidieron “echar abajo” la reforma, la autoridad educacional expresó que “no creo que lo hagan, porque es la comunidad quien pide mejorar la calidad de la educación”, puntualizó.
Esto se complementará con un anteproyecto que está elaborando el gobierno para encontrar nuevas fórmulas de financiamiento para las Corporaciones Municipales, así como para ayudarlas a subsanar el gran déficit que presenta la mayoría de ellas.